Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los astrónomos especulan con que estos mundos podrían ser serios candidatos para una futura colonización interestelar.
Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de astrónomos ha revelado dos supertierras que orbitan la estrella parecida al Sol más cercana, Tau Ceti, que está aproximadamente a 12 años luz. Ambas se hallan en el límite de la zona habitable y forman parte de un sistema de cuatro planetas rocosos.
Estos planetas tienen masas tan bajas como 1,7 la masa de la Tierra, lo que les convierte en los planetas más pequeños jamás registrados alrededor de las estrellas parecidas al sol, reporta The Telegraph.
Pero, siendo sus masas tan insignificantes y encontrándose a 12 años luz, ¿cómo es posible estar seguros de que los datos obtenidos corresponden a planetas con unas determinadas características?
Los planetas fueron detectados observando las oscilaciones en el brillo de su estrella, para lo que fue necesaria una tecnología tan sensible que fuera capaz de captar un movimiento de 30 centímetros por segundo. Según el autor principal, Fabo Feng de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), la técnica aún puede mejorarse y los investigadores están muy cerca de conseguir captar oscilaciones tan débiles como de 10 centímetros por segundo. «Hemos introducido nuevos métodos para eliminar el ruido en los datos con el fin de revelar las débiles señales planetarias», asegura.
Sin embargo, en caso de que estos planetas —debido a su relativa cercanía— se conviertan en objetivos para una futura colonización, tal vez los humanos encuentren complicaciones de niveles apocalipticos. Existe evidencia de un disco masivo de escombros que rodea el sistema de Tau Ceti, lo que incrementa las chances de eventuales bombardeos de asteroides y cometas.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Entonces al valora r todos los datos , los humanos podrían colonizar esos planetas.Ya no se esta imaginando que podríamos viajar a la velocidad de la luz,el hombre ya tiene la posibilidad de viajar.todo estas noticias están preparando a las personas para a dar a conocer que el hombre puede viajar a velocidades increíbles ,mi opinión que ya lo an hecho y superado la velocidad de la luz,lo que pasa que no lo dan a conocer a personas ordinarias como nosotros.Estas noticias deben ser de unos veinte años a tras ,la elite de la ciencia ya sabe todo esto de hace mucho tiempo.
21:38
Creo qué alguna vez oí hablar de un astrónomo, ó estudioso del Universo , qué pensaba qué el Cosmos ,era como un zoológico , lo mismo intuía yo cuando miraba hacia el cielo, y además ,yo diría qué es también un cerebro gigantesco . Pienso qué incluso , en lugares y medios, alrededor del Universo , pudiera existir vida inteligente ,en condiciones qué aún no fueran adecuadas para la supervivencia de la raza humana. Los organismos biológicos se adaptan y sobreviven al medio y el propio ambiente los apropia a las condiciones existentes ,y les da las herramientas biológicas para evolucionar. La materia es inteligente y recopila y guarda información qué luego transforma y usa en sus diversas creaciones y formas de vida.