Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de arqueólogos ha descubierto un monumental mural polícromo de entre 3.000 y 4.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Huaca Yolanda, en la costa norte de Perú. La obra, que conserva de forma excepcional sus vivos colores, revela un complejo universo de peces, redes y seres mitológicos que demuestra una sofisticación inesperada para su época y ofrece nuevas claves sobre las primeras civilizaciones de la región.
El mural policromo hallado en Huaca Yolanda tiene alrededor de entre 3 mil y 4 mil años de antigüedad. Crédito: PUCP.
El hallazgo, realizado a principios de julio, es considerado un hito para la arqueología local. «Nunca antes se había registrado un mural con estas características en la región. La imaginería, las técnicas decorativas y el excepcional estado de conservación hacen de este un descubrimiento verdaderamente sin precedentes», declaró la Dra. Ana Cecilia Mauricio, arqueóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que lidera la investigación.
El mural data del Período Formativo (2000 a 1000 a.C.) y en su época de gloria supo formar parte del atrio de un templo ceremonial. Mide casi 6 metros de largo por 2.9 metros de alto y presenta una iconografía detallada, incluyendo figuras de seres parecidos a peces atrapados en redes de pesca, estrellas y posibles representaciones de chamanes, figuras de gran poder en aquel periodo.
El mural tiene elementos decorativos como las estrellas y figuras de seres parecidos a peces con redes de pesca. Crédito: PUCP.
Este descubrimiento es crucial para entender la identidad cultural de la costa. A diferencia del arte de la civilización Chavín, un importante centro contemporáneo ubicado en la sierra que representaba jaguares, el mural de Huaca Yolanda refleja una tradición artística netamente costera, centrada en su relación con el mar.
A pesar de su incalculable valor histórico, el futuro de Huaca Yolanda es incierto. El sitio arqueológico no cuenta con protección institucional y se encuentra en grave riesgo debido a la expansión agrícola, el saqueo y la falta de un cerco perimétrico.
Por ello, la Dra. Mauricio ha hecho un llamado urgente al Ministerio de Cultura del Perú, a las autoridades regionales y a las organizaciones patrimoniales para que tomen medidas inmediatas. El objetivo es salvaguardar el lugar y «preservar esta rara ventana a un pasado formativo y sofisticado» antes de que sea demasiado tarde.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados