Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Su tamaño solo es superado por el agujero negro supermasivo Sagitario A* ubicado en el centro de nuestra galaxia.
Astrónomos japoneses encontraron una nube muy densa cerca del corazón de la Vía Láctea, llamada CO-0.40-0.22. Al mirar detalladamente utilizando el complejo de telescopios avanzados ALMA en Chile, cerca de la nube de gas, encontraron un objeto con menos brillo que Sagitario A*. Esa clase de mancha podría ser muchas cosas, pero esta en específico no cuenta con señales infrarrojas que puedan indicar que se trata de un grupo de estrellas, o una galaxia, brillando detrás de la nube.
Descartando las otras opciones, los investigadores llegaron a la conclusión de que la cinemática del gas en esa nube solo podía ser explicada por la presencia de un agujero negro en su interior que tuviera unas 100.000 veces la masa del Sol —un punto medio entre la de un agujero negro con masa similar a la de una estrella y un agujero negro supermasivo, de esos que se encuentran en el centro de las galaxias—.
Según se reporta en el artículo publicado en Nature Astronomy, la importancia del descubrimiento radica en que, hasta el momento, no se sabía de la existencia de un agujero negro de masa intermedia como el detectado dentro de la nube molecular CO-0.40-0.22.
«Es como si en todo este tiempo hubiésemos estado caminando en el mundo y solo veíamos bebés recién nacidos y adultos ancianos», dijo Grant Tremblay, astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, quien no está involucrado con el estudio. «Nunca habíamos visto adolescentes o adultos jóvenes».
Con el tiempo, este agujero negro de masa intermedia podría ser atraído por el gran Sagitario A*, que se volvería aún más masivo al absorberlo.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
20:15
Gracias ?. Cada vez que leo sus artículos, aprendo más. Es que el universo es algo mágico y misterioso que no se puede medir de manera precisa, pero nos permite á través de nueva y mejorada tecnología abrir nuevos caminos. Estoy encantada y fascinada con sus artículos. Sigan investigando yo continuaré aprendiendo.