Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Las supertierras son versiones gigantes de nuestro planeta, y algunas investigaciones han sugerido que es probable que estas sean más habitables que otros mundos del tamaño de la Tierra. Sin embargo, un nuevo estudio revela cuán difícil sería para cualquier potencial civilización extraterrestre de estos exoplanetas explorar el espacio.
Para lanzar una nave espacial equivalente a la misión lunar estadounidense Apolo, un cohete en una supertierra necesitaría tener una masa de aproximadamente 440.000 toneladas, debido a los enormes requerimientos de combustible que tendría, según el estudio. Para hacerse una idea, esto sería comparable a la masa de la Gran Pirámide de Guiza en Egipto.
«En planetas más masivos, los vuelos espaciales serían exponencialmente más caros», señaló el autor del estudio, Michael Hippke, un investigador independiente afiliado al observatorio Sonneberg de Alemania. «Tales civilizaciones no tendrían televisiones satelitales, misiones lunares o un telescopio espacial Hubble».
A medida que los investigadores descubrieron potenciales mundos alienígenas alrededor de otras estrellas, se habla cada vez más sobre las condiciones convenientes para el surgimiento de la vida que presentan los planetas de enorme tamaño. Aparentemente, existen varias supertierras que se encuentran en las zonas habitables de sus estrellas, donde las temperaturas teóricamente pueden posibilitar la existencia de agua en estado líquido en la superficie del planeta y, potencialmente, formas de vida tal y como se la conoce en la Tierra.
Animación que muestra a la supertierra 55 Cancri e, de un tamaño que duplica al de nuestro hogar. Crédit: NASA/JPL-Caltech
Sin embargo, si efectivamente evolucionó vida en alguno de ellas, los extraterrestres que hayan podido desarrollar allí una civilización avanzada capaz de planear vuelos espaciales, simplemente no podrían despegar de sus planetas.
La razón es simple: la fuerte atracción gravitacional en los objetos celestes de tal envergadura, explicó Hippke. Para ver cuán difícil podría ser para los «superterrícolas» lanzar un cohete convencional, el científico calculó los tamaños de los cohetes necesarios para escapar de un exoplaneta un 70 % más ancho y diez veces más masivo que nuestra Tierra. Esas son aproximadamente las especificaciones del planeta Kepler-20b, que se encuentra a unos 950 años luz de la Tierra.
En un planeta como ese, la velocidad de despegue debería ser aproximadamente 2,4 veces mayor que en la Tierra.
«Es mucho menos probable que las civilizaciones de las supertierras exploren las estrellas», dijo Hippke. «En cambio, estaría "apresadas" en cierta medida en su planeta de origen y, por ejemplo, utilizarían más los láseres o los radiotelescopios para la comunicación interestelar en lugar de enviar sondas o naves espaciales», sugirió el científico.
Existen métodos alternativos para llegar a la órbita de un planeta además de los cohetes convencionales, como elevadores espaciales viajando a través de cables gigantes que llegan hasta la atmósfera. No obstante, un factor limitante es la fuerza del material utilizado para los cables. Lo más apto hoy en día son los nanotubos de carbono, apenas lo suficientemente fuertes como para la gravedad de la Tierra; y no es claro si materiales superiores son físicamente posibles, por lo que es difícil predecir si los elevadores espaciales funcionarían en una supertierra.
El hipotético ascensor espacial conectaría la superficie de un planeta con el espacio. Básicamente es una estación espacial en una órbita geosíncrona.
Otra posibilidad sería la propulsión nuclear, que implicaría el detonar una serie de bombas atómicas detrás del vehículo para lanzarlo al espacio. «Esta explosiva estrategia ofrece más poder que los cohetes convencionales, y tal vez resultarían en un planeta que tenga 10 veces la masa de la Tierra», explica el científico. «Empero, una nave propulsada nuclearmente posee no solo desafíos técnicos sino políticos. Una falla en el lanzamiento podría causar graves daños al ambiente».
Desde luego, el estudio de Hippke se limita a achacar la actual tecnología de la humanidad para viajar al espacio a civilizaciones alienígenas avanzadas sin considerar, por ejemplo, que los «superterrícolas» hayan descubierto otros métodos de propulsión, como la antigravedad, una fuerza hipotética predicha por las leyes de la física de altas energías que consiste en la repulsión de todos los cuerpos debido a una fuerza que es igual en magnitud a la gravedad pero en vez de ser atractiva, es repulsiva.
Fuente: LiveScience. Edición: RT.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
En aquellas Tierras quizás habitan humanidades lo suficientemente inteligentes como para no elegir combustibles fosiles para sus sistemas de transporte...
Gastarán todos los trillones del mundo y no encontrarán un planeta habitable ni a mil años luz, solo la tierra fue adaptada para ser habitada por Dios.
Isaías 45:18 Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la COMPUSO; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.
Porque el paradigma de los viajes intergalacticos entiendan... los viajes son entre portales interdimensionales los cuales funcionan entre los mismo planetas su tecnologia en infinitamente superior que la nuestra... pero aun asi los viajes intergalacticos son imposibles es mas facil entender que naves pequeñas salen de los portales uno de ellos esta en Mexico y es el popo. Porque el popo? porque es un volcan activo y para investigarlo por dentro no existe tecnologia en nuestro tiempo que lo pueda hacer y eso permite entrar y salir sin que nos demos cuenta cabal.
No lo creo posiblemente ya descubrieron la antimateria o antigravedad
El ser humano con su egocentrismo en todo nivel.....!!!!!, no aceptamos vida en otros rincones del universo y mucho menos que sean mas desarrollados que nosotros..!!! Consideramos la vida de la forma en que la conocemos y hacemos parte de ella descubriendo aún esta, en medios tan agresivos como el fondo del mar en calderas sulfurosas donde habitan bacterias que jamás pensamos que existieran. Afirmar algo como lo que menciona el artículo es absolutamente equívoco cuando no podemos ver mas allá de nuestra propia nariz ante la inmensidad del cosmos. No alcanzamos a ser siquiera una hormiga en un gigantesco zoológico.....!!!!!
@JAIME: bien pr tu opinion..comparto.! - pero no es egocentrismo es NABODEISMO.....traducido seria boludismo a propulsion sin direccion indicada..saludos
Cuanto fanático religioso en una web de ciencia... lamentable.
@santo mitchel wattley: Tu dios es un dios muy pequeño, si creó un universo con miles de millones de galaxias y con miles de millones de "tierras" eso solo hay dentro de nuestra propia galaxia, y haya creado vida solo en este planeta.
Se ve que despues de descansar el septimo dia, vio su creacion y luego pidio licencia por enfermedad y no siguio creando.
3:36
- SOLO HAY VIDA EN ESTE PLANETA.....AUNQUE CUESTE CEER ANTE TANTA INMESIDAD DEL UNIVERSO.....ESTAMOS EN EL UNICO PUNTO JUSTO DONDE SE DAN TODAS LAS CONDICIONES.....lastima que el naboide humano esta haciendo mierda al planeta....saludos