Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
SIDNEY (EFE).- Un científico de una universidad australiana ha localizado un grupo de galaxias que se creía desaparecido y cuya existencia contribuirá a entender el origen de las estrellas.
Estas galaxias se parecen a las antiguas y, “si no las hubiéramos descubierto, pensaríamos que desaparecieron hace cosa de cinco mil millones de años”, declaró Andy Green, quien hizo el hallazgo mientras investigaba para su doctorado en la Universidad de Swinburne, en Victoria.
El estudio se publicó en la última edición de la revista científica “Science”.
Green explicó que el grupo “solo” está a 1.000 millones de años luz de la Vía Láctea, “por lo que nadie esperaba encontrarlo y menos tan cerca”.
El científico calculó que nuestro universo tiene unos 14.000 millones de años (fecha del Big Bang) y que la Vía Láctea surgió poco después, posiblemente hace 10.000 millones de años.
“Tienen características de galaxias antiguas, muy antiguas, que se habrían creado cuando el universo aún era joven y, sin embargo, tienen forma de disco, como la nuestra, y se comportan como galaxias jóvenes”, comentó el astrónomo.
“Es como cuando encuentras el fósil de un dinosaurio, el hecho de que sea un dinosaurio y que esté fosilizado te hacen comprender que es antiguo, pero es posible que el dinosaurio muriera siendo un bebé”, comentó Green.
Las galaxias son conjuntos de gas, polvo interestelar y miles de millones de estrellas cuya gravedad les hace girar en torno al centro de la galaxia.
El gas se condensa en áreas llamadas nubes moleculares y allí nacen los astros que, cuando alcanzan el final de su evolución, producen gas.
“Las galaxias que hemos descubierto están vivas, pero además tienen una turbulencia interior que les permite crear estrellas mucho más rápidamente que nuestra propia galaxia, forman decenas hasta centenares de estrellas cada año, muchas de ellas tan grandes como nuestro sol”, manifestó.
Explicó que la turbulencia influye en la rapidez con que se forman las estrellas; cuantas más estrellas se conviertan en gases, más astros podrán nacer.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
lo que es el universo de hermoso y fascinante
11:09
-SI A NIVEL CIENTIFICO AVANZADO...UN CONCEPTO.,MAS QUE TEORIA SE DESMORONA CON LA FRASE DE...QUE SE CREIA DESAPARECIDO....PERO EXISTE.!!! QUE NOS QUEDA AL COMUN DE LAS PERSONAS A VECES EL PECAR DE SOBERBIOS CUANDO OPINAMOS ALGO Y CREEMOS E INSISTIMOS EN QUE TENEMOS LA VERDAD ABSOLUTA.??? SOLO CONFIRMAR QUE CUANTO MAS SE SABE ,MENOS SABEMOS....EN LA IMENSIDAD DE ESTE UNIVERSO Y DE LO UNICO CASI SEGURO...ES EL DE LA DUDA.,TAL CUAL LO DIJO DESCARTES.! SALUDOS