El científico sugiere que los humanos habiten un satélite gigante artificial alrededor de #Ceres, el planeta enano… twitter.co…
Unos científicos han calculado que en nuestra galaxia se intercambian los componentes necesarios para la vida y ese proceso podría extenderse en el ámbito intergaláctico. Científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (Massachusetts, Estados Unidos) han calculado la escala de una teoría conocida como panspermia, que …
Stephen Hawking puede estar entre las estrellas ahora, pero ha logrado regalar al mundo un trabajo de investigación más, publicado esta semana en el ‘Journal of High Energy Physics’. La última teoría sobre el origen del universo de Stephen Hawking, desarrollada en colaboración con el profesor Thomas Hertog, de la universidad …
Según han publicado recientemente en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ científicos de la Universidad McMaster (Canadá) y del Instituto Max Planck (Alemania), la vida primigenia pudo tener lugar en pequeños charcos o estanques calientes. Gracias a ciclos de secado y humedecimiento, estos pequeños …
Los estromatolitos, evidencia más antigua de organismos vivos sobre la Tierra, no se formaban sólo en agua salada, sino también en condiciones más parecidas a las aguas termales de Yellowstone. Este descubrimiento es el resultado de tres años de trabajo de campo realizado en la región de Pilbara (Australia Occidental) por la profesora …
El hallazgo de bacterias de hace 3.770 millones de años sugiere que la vida pudo surgir de fuentes hidrotermales marinas poco después de la formación del planeta. La revista Nature, una de las grandes publicaciones científicas, anunciaba hace unos meses el hallazgo de los fósiles de unos microorganismos de hace 3.700 millones de …
¿Cuándo empezó la vida en la Tierra? La respuesta quizás la tenga un grupo de investigadores de la Universidad de Wollongong en Australia, que ha descubierto en el espectacular paisaje de volcanes de barro de Isua, Groenlandia, los fósiles de unos microorganismos preservados en la roca, datada en 3.700 millones de años. …
Antes de transformarse en Heisenberg, el profesor Walter White impartía clases en la serie Breaking Bad. En una de sus charlas, el docente repasó el concepto de quiralidad explicando que, si observamos nuestras manos, veremos que son casi iguales, pero no superponibles. Esta propiedad se observa también en el mundo de la …
Un equipo de geoquímicos de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) acaba de encontrar pruebas de que ya había vida en la Tierra hace 4.100 millones de años, es decir, 300 millones de años antes de lo que se creía hasta ahora. El hallazgo implica que la vida comenzó muy poco tiempo después de que nuestro mundo se …
Un cuerpo planetario del tamaño de Mercurio podría haber sido un ingrediente esencial para la formación de la Tierra tal y como la conocemos; y haber contribuido de forma decisiva, al incrustarse en el núcleo terrestre, a la formación de la fuente de calor necesaria para poner en marcha la rotación del núcleo y …
Al parecer el árbol de la vida luce como una mareante espiral de colores. Los científicos han desarrollado la línea de tiempo más grande y precisa de la vida en la Tierra, conteniendo más de 50.000 especies diferentes. Gracias a ella han llegado a la conclusión que, en vez de expansiones en ráfagas o brotes, la diversidad de …