Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Con cada nuevo hallazgo, la historia de la civilización retrocede cada vez más en el tiempo.
Vista aérea de las excavaciones en Mendik Tepe, yacimiento que se considera más antiguo que Göbekli Tepe —conocido como el «punto cero de la historia» e inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018— y que Karahan Tepe. La imagen fue tomada en Sanliurfa, Turquía, el 27 de agosto de 2025. Crédito: AA.
Un equipo de arqueólogos está excavando un antiguo yacimiento neolítico en Turquía que podría ser uno de los más tempranos jamás encontrados en la región, potencialmente anterior al mundialmente famoso complejo de Göbekli Tepe, conocido como el «punto cero de la historia» por remontarse su construcción unos 12.000 años atrás.
El nuevo sitio, bautizado como Mendik Tepe, fue descubierto en el área de Eyyübiye en Şanlıurfa y ofrece una visión sin precedentes de las primeras actividades humanas en la zona, marcando un contraste significativo con su célebre vecino.
La excavación forma parte del Proyecto Taş Tepeler (Colinas de Piedra), una amplia iniciativa del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía que investiga varios yacimientos neolíticos en la región.
Las excavaciones, dirigidas por el profesor Douglas Baird de la Universidad de Liverpool, han revelado los restos de varios edificios con tamaños muy variados.
«Hemos encontrado algunos bastante pequeños, de unos 3 metros de diámetro, otros un poco más grandes y luego unos mucho más grandes», explicó Baird.
Esta diversidad sugiere que Mendik Tepe no era simplemente un centro ritual como se cree que fue Göbekli Tepe, sino un asentamiento multifuncional donde la vida cotidiana y las prácticas espirituales coexistían.
Lo más emocionante es la datación del yacimiento. Baird señala que «Mendik Tepe parece pertenecer al comienzo mismo del Neolítico, cuando la gente estaba haciendo la transición a la vida sedentaria, y quizás no mucho después de los inicios del cultivo de plantas». Esto lo posicionaría como un sitio anterior a la mayor parte de lo excavado en Göbekli Tepe y el cercano Karahan Tepe.
La identidad de Mendik Tepe se define en gran parte por su arquitectura, que la distingue claramente de su famoso vecino. A diferencia de los icónicos pilares en forma de «T» con elaborados relieves de animales que caracterizan a Göbekli Tepe, este nuevo yacimiento presenta piedras verticales con formas diferentes y más simples. Esta diferencia clave sugiere que sus constructores tenían una ideología propia o que el sitio representa una fase de transición en los métodos de construcción, demostrando que no se trata de una versión primitiva, sino de un lugar con una identidad consolidada.
Sin embargo, la diferencia más trascendental podría ser la que está transformando la comprensión de toda una era. El hallazgo de posibles indicios de prácticas agrícolas tempranas en Mendik Tepe es de una importancia monumental. De confirmarse, podría reescribir la historia de la Revolución Neolítica, el período en que los humanos pasaron de ser cazadores-recolectores nómadas a establecerse en comunidades permanentes.
Por tanto, la combinación de una arquitectura distintiva y los posibles albores de la agricultura posicionan a Mendik Tepe como un yacimiento clave.
Las excavaciones continúan activas, prometiendo desvelar más secretos de lo que podría ser la verdadera cuna de la civilización.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados