Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de astrónomos en California ha detectado lo que podría ser una nueva luna o un tercer sistema de anillos orbitando Quaoar, un enigmático planeta enano situado en los confines del sistema solar, más allá de Neptuno. El hallazgo, calificado como inesperado y accidental, se suma a la ya conocida luna Weywot y a los dos anillos que posee este pequeño mundo helado.
Interpretación artística de Quaoar, sus dos anillos y sus dos lunas. Crédito: ESA/MysteryPlanet.com.ar.
El descubrimiento se produjo el 25 de junio de 2025, cuando el astrónomo Rick Nolthenius y el aficionado Kirk Bender observaban una ocultación estelar, un evento donde un objeto celeste pasa por delante de una estrella lejana, bloqueando su luz. Aunque su objetivo era observar uno de los anillos conocidos de Quaoar, sus telescopios captaron algo más. Cuatro minutos antes del evento previsto, ambos instrumentos registraron un breve parpadeo de 1.23 segundos: la luz de la estrella había desaparecido y vuelto a aparecer.
Quaoar, descubierto en 2002, es un mundo con forma de huevo y unos 1.090 kilómetros de diámetro que tarda 286 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol. Su sistema ya es considerado un rompecabezas para los científicos debido a que sus dos anillos conocidos orbitan a una distancia inusualmente lejana, desafiando las teorías actuales sobre la formación y estabilidad de los anillos planetarios.
Según Nolthenius, coautor del estudio publicado en la revista Research Notes of the American Astronomical Society, «el perfil de la ocultación fue más consistente con un nuevo satélite». La principal evidencia a favor de una luna es que solo se registró un único bloqueo de la luz. Si se tratara de un anillo, los astrónomos habrían esperado ver una segunda ocultación momentos después, cuando el otro lado del anillo pasara frente a la estrella, algo que no ocurrió a pesar de haber extendido el tiempo de grabación.
Geometría en el plano del cielo de la ocultación de Quaoar, según fue registrada desde el Instituto de Investigación en Astronomía de Monterey (MIRA), mostrando la trayectoria del evento en relación con las estructuras conocidas del planeta enano. Crédito: RNAAS, 2025.
Antes de anunciar el descubrimiento, el equipo descartó rigurosamente otras posibles causas, como aviones, drones, aves, satélites en órbita terrestre o asteroides.
La confirmación total, sin embargo, representa un desafío. El objeto, que se estima tiene al menos 30 km de diámetro, fue detectado en una sola observación, lo que dificulta predecir su ubicación exacta para futuros avistamientos. Benjamin Proudfoot, otro astrónomo involucrado en la investigación, lo describe como un objeto «en el límite de lo detectable».
Los científicos instan a la comunidad astronómica a observar a Quaoar mientras transita por una región del cielo rica en estrellas, una oportunidad que no se repetirá en los próximos 200 años y que es crucial para confirmar si este misterioso planeta enano tiene un nuevo secreto que revelar.
Fuente: RNAAS/Space. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados