Curiosamente, su diseño se asemeja a la forma del objeto interestelar Oumuamua que pasó por nuestro sistema solar en 2017.

Así luce la nave espacial multigeneracional propuesta para llevar humanos a Alfa Centauri

Crisálida podría albergar varias generaciones hasta que entre en Alfa Centauri, donde podría transportar a las personas hasta la superficie del planeta Proxima Centauri b. Crédito: Giacomo Infelise, Verónica Magli, Guido Sbrogio, Nevenka Martinello y Federica Chiara Serpe.

Recientemente, un equipo de astrónomos descubrió un planeta gigante orbitando Alfa Centauri A, la estrella más brillante y cercana al Sol, lo que ha renovado el interés por la posibilidad de explorar nuevos mundos más allá de nuestro sistema solar. En paralelo, un diseño futurista para una nave espacial intergeneracional, que llevaría hasta 2.400 personas a este sistema en un viaje sin retorno, ha captado la atención de científicos y entusiastas del espacio.

El proyecto, llamado acertadamente Crisálida (Chrysalis), consiste en una nave de 58 km de largo, construida en capas que albergarían desde bosques tropicales hasta fábricas de manufactura estructural, todo sostenido por gravedad artificial. El viaje a Próxima Centauri b, un exoplaneta potencialmente habitable dentro del mismo sistema Alfa Centauri, podría durar alrededor de 400 años. Esto implicaría que muchas de las generaciones a bordo nunca conocerían otro lugar que no fuera la nave, pero el diseño permitiría que los colonos llegaran al objetivo.

Ganador del Proyecto Hiperión

Este innovador concepto fue parte de la competencia de diseño del Proyecto Hiperión, un concurso que desafía a equipos de ingenieros y científicos a conceptualizar naves multigeneracionales para viajes interestelares. Crisálida ganó el primer lugar, destacándose por su coherencia a nivel de sistema y su estructura modular detallada. La nave incluye módulos dedicados a la producción de alimentos, la educación, la salud y la industria, todo dentro de un sistema autosuficiente que podría ser clave para los viajes espaciales a largo plazo.

Lo fascinante es que el diseño de Crisálida recuerda, en cierta medida, a la forma alargada del misterioso objeto interestelar Oumuamua, que atravesó nuestro sistema solar en 2017. Este objeto, cuyo origen y naturaleza aún son objeto de debate, suscitó teorías sobre la posibilidad de que fuera una nave o sonda enviada por una civilización avanzada. La forma alargada y delgada de Oumuamua se asemeja a la propuesta para Crisálida, lo que lleva a la especulación de que quizás los habitantes de otro sistema estelar ya hayan desarrollado conceptos de navegación interestelar mucho antes que nosotros.

Oumuamua. Proyecto Lyra.

La reciente incursión de otro objeto interestelar más grande, conocido como 3I/ATLAS, no ha hecho más que reavivar teorías sobre sondas alienígenas, a pesar de que, por ahora, la explicación más probable es que se trate de un cometa.

Misión intergeneracional

Si bien el proyecto Crisálida sigue siendo una idea hipotética, la competencia ha puesto en marcha una serie de reflexiones sobre cómo sería una misión intergeneracional. La nave está diseñada para albergar varias generaciones de personas, quienes vivirían y morirían en el viaje. Se cree que los primeros habitantes, tal como una oruga antes de su metamorfosis en mariposa, serían entrenados para vivir en ambientes aislados.

Crisálida.

Crisálida se construiría como una muñeca rusa, con varias capas de espacios habitables que se envuelven unas a otras alrededor de un núcleo central. Crédito: Giacomo Infelise, Verónica Magli, Guido Sbrogio, Nevenka Martinello y Federica Chiara Serpe.

A pesar de que la tecnología necesaria para llevar a cabo un proyecto de este tipo aún no existe, propuestas como Crisálida brindan una visión fascinante del futuro de la exploración espacial. También nos invitan a reflexionar sobre la posibilidad de que otras civilizaciones avanzadas, tal vez en Alfa Centauri o más allá, ya hayan resuelto estos desafíos mucho antes que nosotros.

¿Será este el comienzo de un nuevo capítulo en la exploración espacial, donde naves como Crisálida sean la norma? Tal vez lo que hoy parece un sueño humano no sea solo un proyecto de ciencia ficción, sino una posible inspiración compartida con otras formas de vida cósmica.

Fuente: Proyecto Hiperión. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario