Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Este jueves 24 de abril, los amantes del cielo tendrán una oportunidad única para observar a Venus en su punto de mayor brillo en el cielo matutino. Desde aproximadamente una hora antes del amanecer, si el clima lo permite, se podrá ver al planeta resplandecer con una magnitud de -4.4 en el horizonte este, su punto más brillante hasta el 22 de septiembre de 2026.
Actualmente en su papel de lucero del alba, Venus ha estado brillando intensamente desde el pasado 22 de marzo, tras haber pasado unas semanas oculto por el resplandor solar durante su conjunción inferior con el Sol —el momento en el que el planeta pasa entre la Tierra y nuestra estrella—.
Este evento marca un cambio en su visibilidad: anteriormente, Venus era visible como el deslumbrante lucero del atardecer, alcanzando incluso una magnitud de -4.6 el 16 de febrero.
El brillo que tendrá esta semana se debe a su cercanía con la Tierra, ya que en su órbita de 225 días alrededor del Sol, Venus ha estado «adelantando» a nuestro planeta, que tarda 365 días en completar su propio ciclo. Esta cercanía no solo lo hace más brillante, sino también más grande en apariencia desde nuestro punto de vista.
Un detalle fascinante es que, a pesar de su fulgor, el lucero aparecerá como una delgada media luna iluminada en solo un 23 %. Este fenómeno se puede apreciar claramente con la ayuda de un telescopio y se debe a su posición relativa respecto al Sol y la Tierra. Un mes después, el 24 de mayo, su fase aumentará al 45 %, aunque su brillo disminuirá ligeramente a -4.2 de magnitud.
Además del espectáculo de Venus, el cielo ofrecerá una escena aún más especial media hora antes del amanecer del 25 de abril: una delgada luna creciente, iluminada en solo un 8 %, se alineará justo debajo de Venus, mientras Saturno se ubicará más abajo en el cielo. Por un breve momento, estos tres cuerpos celestes formarán una especie de «cara sonriente» en el firmamento.
Alineación vista desde el hemisferio sur en la madrugada del 25 de abril. Crédito: MysteryPlanet.com.ar vía Stellarium.
Para quienes disfrutan de los eventos astronómicos, esta es una cita imperdible. Después del 24 de abril, no volveremos a ver a Venus tan brillante en el cielo hasta dentro de más de un año y medio. Así que madruga, busca un lugar con buena visibilidad hacia el este, y prepárate para contemplar uno de los espectáculos más impresionantes del sistema solar.
Fuente: In-the-Sky/LS. Edición: MP.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados