Un equipo de científicos ha encontrado las pruebas más prometedoras hasta ahora de posible vida extraterrestre en un exoplaneta ubicado a más de 100 años luz de la Tierra.

Detectan señales químicas de posible vida alienígena en el exoplaneta K2-18b

Astrónomos han detectado las señales más prometedoras hasta ahora de una posible biofirma en el exoplaneta K2-18b, que orbita su estrella en la llamada zona habitable. Crédito: A. Smith, N. Madhusudhan (Universidad de Cambridge).

Según un nuevo estudio publicado el 17 de abril en The Astrophysical Journal Letters, se han detectado compuestos químicos considerados como biofirmas en la atmósfera del planeta K2-18 b gracias a observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA.

Los investigadores hallaron rastros de dimetil sulfuro (DMS) y dimetil disulfuro (DMDS), compuestos que, en la Tierra, solo son producidos por organismos vivos, como algas marinas y ciertos microbios. Hasta ahora, estas moléculas no se habían identificado de manera concluyente en la atmósfera de ningún otro planeta o luna fuera del sistema solar.

«Estos hallazgos representan una nueva evidencia independiente de la posible existencia de una biosfera en K2-18b y constituyen un avance importante en la búsqueda de signos de vida en exoplanetas», afirman los autores del estudio.

K2-18 b, ubicado a 124 años luz de distancia, es un planeta 2.6 veces más grande que la Tierra y con una masa 8.6 veces mayor. Se cree que pertenece a la categoría de «mundos hiceanos», es decir, mundos que podrían poseer océanos globales bajo una atmósfera rica en hidrógeno. Además, el planeta orbita dentro de la «zona habitable» de su estrella, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida en su superficie.

Confirmación de datos previos

En un estudio previo de 2023, el mismo equipo ya había detectado metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera de K2-18 b, así como indicios débiles de DMS. Sin embargo, la baja significancia estadística de aquellos datos impedía confirmar su presencia.

Motivados por esos indicios, los científicos observaron nuevamente el planeta utilizando un instrumento diferente del Webb —el Mid-InfraRed Instrument (MIRI)— y captaron señales claras compatibles con DMS o DMDS. La similitud espectral de ambos compuestos dificulta saber cuál de ellos está más presente, pero su detección conjunta resulta sorprendente.

Biofirmas

El gráfico muestra el espectro de transmisión observado del exoplaneta K2-18 b, ubicado en la zona habitable, utilizando el espectrógrafo MIRI del telescopio espacial James Webb. Crédito: A. Smith, N. Madhusudhan (Universidad de Cambridge).

«La señal fue clara y fuerte. Esta vez usamos un instrumento distinto y un rango de luz diferente, sin superposición con las observaciones anteriores. Es una línea de evidencia independiente», explicó Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio.

Los niveles detectados de DMS y/o DMDS podrían alcanzar hasta 10 partes por millón, una concentración mucho más alta que en la Tierra, donde apenas superan una parte por mil millones.

Actividad biológica

Aunque existe una pequeña posibilidad de que estos compuestos se formen mediante procesos no biológicos desconocidos, su abundancia sugiere la posible presencia de actividad biológica. No obstante, los científicos advierten que aún no se ha alcanzado el umbral estadístico necesario para confirmar el hallazgo como un descubrimiento definitivo. Actualmente, la señal tiene una significancia de tres sigma (0.3 % de probabilidad de ser un error), mientras que el estándar científico para una confirmación sólida es de cinco sigma (menos del 0.00006 %).

«Debemos ser profundamente escépticos de nuestros propios resultados. Solo mediante pruebas rigurosas y repetidas podremos llegar a conclusiones sólidas. Así es como debe funcionar la ciencia», concluyó Madhusudhan.

Los investigadores esperan obtener más tiempo de observación con el telescopio James Webb para seguir analizando la atmósfera de K2-18 b y despejar definitivamente la posibilidad de que, por primera vez, estemos frente a una señal inequívoca de vida más allá de nuestro planeta.

Fuente: EurekAlert. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario