La policía de Shenzhen, China, ha comenzado a utilizar robots humanoides en sus patrullas. El modelo PM01, desarrollado por EngineAI, ha sido visto caminando junto a oficiales, interactuando con peatones e incluso respondiendo a comandos de voz. Videos recientes muestran a estos robots saludando a las multitudes, lo que ha despertado curiosidad sobre su papel en la aplicación de la ley.

China introduce robots humanoides en patrullas policiales

¿Un paso más cerca de Robocop? Crédito: SCMP/sz.gov.cn.

Lanzado en diciembre de 2024, el PM01 se destaca por su diseño compacto y altamente versátil. Con un peso de solo 8 kilogramos y una altura de 1.11 metros, es significativamente más ligero y pequeño que el modelo SE01 de la misma compañía. Su estructura de aleación de aluminio y su diseño biométrico le permiten imitar el movimiento humano con gran precisión.

Entre sus características más destacadas están sus 24 grados de libertad, que le otorgan movimientos fluidos y dinámicos. Además, su cámara de profundidad Intel RealSense y su arquitectura de doble chip, que combina Intel N97 y NVIDIA Jetson Orin, le permiten un alto nivel de procesamiento visual y computacional. Su batería de liberación rápida ofrece hasta dos horas de autonomía por carga, con una velocidad de desplazamiento de hasta 2 m/s (4.5 mph).

El PM01 ha demostrado una sorprendente capacidad física, incluyendo la realización de volteretas frontales, según videos divulgados por EngineAI. Su precio de mercado, en versiones para negocios y educación, es de aproximadamente 88.000 yuanes (alrededor de 12.000 dólares), situándose 3.000 dólares por debajo del Unitree G1, uno de sus principales competidores.

Robots en la aplicación de la ley en China

El despliegue de robots en funciones policiales forma parte de una estrategia más amplia de China para integrar la robótica en la seguridad y respuesta a emergencias. En diciembre de 2024, se probó el RT-G, un robot esferoide autónomo desarrollado por Logon Technology, capaz de desplazarse por tierra y agua a velocidades de hasta 35 km/h y resistir impactos de hasta 4 toneladas. Además, DEEP Robotics ha presentado Lynx, un cuadrúpedo híbrido con ruedas y patas que le permite superar terrenos difíciles y escaleras con facilidad.

Otros modelos, como un robot patrullero con ruedas en la provincia de Jiangsu, han demostrado ser eficaces en la seguridad urbana. Uno de estos dispositivos incluso ayudó recientemente a reunir a un niño de tres años con su familia.

Futuro y desafíos

Aunque los PM01 de Shenzhen aún están en fase de prueba y su uso es limitado, su potencial para reducir la carga laboral de los oficiales humanos es evidente. Sin embargo, aún están lejos de alcanzar las capacidades avanzadas que se ven en la ciencia ficción. A medida que la tecnología avance, la integración de robots en la seguridad podría redefinir el concepto de patrullaje y vigilancia.

El uso de robots en la policía genera un debate sobre sus implicaciones éticas, legales y sociales. ¿Serán estos dispositivos una herramienta eficaz o representarán un desafío para los derechos y la privacidad de los ciudadanos? Por ahora, China sigue explorando el futuro de la seguridad con inteligencia artificial y robótica.

Fuente: SCMP/IE. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario