Miniatura de Científicos argentinos logran neutralizar el coronavirus con suero de caballos
junio 18, 2020 Noticias

El suero con plasma de equinos inmunizados tiene como ventaja que puede ser producido en gran escala, además de que en el laboratorio demostró gran poder neutralizante. Científicos argentinos han elaborado un suero a partir de anticuerpos de caballos, logrando impedir gracias a éste el ingreso del coronavirus a las …

Miniatura de La mitad de la superficie terrestre puede salvarse de la mano del hombre
junio 17, 2020 Noticias

Es innegable que los humanos hemos alterado y saqueado drásticamente mucho del mundo natural. Pero... ¿cuánta de la superficie del planeta permanece libre de nuestra maligna influencia? En un nuevo estudio, científicos compararon diferentes conjuntos de datos espaciales para responder esta pregunta. Y mientras que la metodología ...

Miniatura de Nuevo mapa revela qué tan enorme es realmente la supergigante Antares
junio 17, 2020 Noticias

Los científicos creían que en ella podrían caber 700 soles como el nuestro. Pero la estrella es en realidad aún más grande. Por medio del telescopio ALMA en Chile y el observatorio VLA Karl G. Jansky en Nuevo México, un equipo internacional de investigadores ha creado el mapa de radio más detallado de la colosal …

Miniatura de Curiosity fotografía a la Tierra y Venus desde Marte
junio 17, 2020 Noticias

El robot de seis ruedas nos provee una perspectiva única de nuestro querido y hasta ahora único hogar. El rover Curiosity de la NASA se tomó un descanso de sus labores habituales y aprovechó la ocasión para mirar hacia los polvorientos cielos marcianos y hallar nuestro planeta en él. La imagen, compuesta de dos fotografías …

Miniatura de Hay 6.000 millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia, afirma nueva estimación
junio 16, 2020 Noticias

Un día después que un estudio sugiriera que hasta 36 civilizaciones inteligentes y tecnológicas podrían habitar la Vía Láctea, se ha publicado otro donde se estima que habría cerca de 6.000 millones de planetas como la Tierra en nuestra galaxia. Para ser considerado un mundo como la Tierra, el planeta debe ser rocoso, de un tamaño …

Miniatura de Dexametasona: el fármaco barato que reduce la mortalidad del coronavirus en un 35 por ciento
junio 16, 2020 Noticias

Seis meses después del inicio de la peor pandemia del siglo XXI, que se ha cobrado casi medio millón de vidas en todo el mundo, investigadores en el Reino Unido aseguran haber encontrado el que por ahora es el primer tratamiento capaz de evitar muertes por covid-19: la dexametasona. La dexametasona, un fármaco …

Miniatura de Orbitador detecta un resplandor verdoso en la atmósfera de Marte
junio 15, 2020 Noticias

Es la primera vez que se observa esta importante emisión en otro planeta más allá de la Tierra. En la Tierra, el oxígeno brillante es producido durante las auroras polares, cuando los electrones energéticos del espacio interplanetario golpean la atmósfera superior. Esta emisión de luz impulsada por oxígeno le da a las auroras polares ...

Miniatura de Más de 30 civilizaciones inteligentes habitarían nuestra galaxia, dice nuevo estudio científico
junio 15, 2020 Noticias

¿Hay alguien allí fuera? Esta es una cuestión a la que investigadores de la Universidad de Nottingham intentan responder en un nuevo estudio donde estiman que en este momento más de 30 civilizaciones tecnológicas habitarían en algún lugar de la Vía Láctea. En los últimos tiempos, los avances en exobiología y una mayor apertura …

Miniatura de Enormes estructuras son detectadas cerca del núcleo de la Tierra
junio 14, 2020 Noticias

Por el momento, los investigadores ignoran su composición y su extensión exacta. Geofísicos de la Universidad de Maryland han realizado un examen masivo de ecos sísmicos, ondas de sonido que viajan a través de la Tierra, revelando la existencia de abundantes estructuras heterogéneas —áreas de roca inusualmente densa y caliente …

Miniatura de ¿Podría ser el «fin del mundo» según el calendario maya en 2020?

«Siguiendo el calendario juliano, estamos técnicamente en 2012. El número de días perdidos en un año por el cambio al calendario gregoriano es de 11 días. Durante 268 años hemos utilizado el calendario gregoriano (1752-2020), eso por 11 da 2.948 días, que dividido por 365 (por año) es igual a 8 años». La cita previa …

 Página 4 de 8  « Primero  ... « 2  3  4  5  6 » ...  Último »