Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
En lo profundo de la cordillera Ybytyruzú, en Paraguay, se yergue el enigma imponente de Itá Letra ('Piedra con Letra'), un lugar que atesora petroglifos indescifrables, los cuales por mucho tiempo se presumieron de factura vikinga. Sin embargo, recientes investigaciones descartan esta visión, señalando que esta escritura aún sin decodificar fue realizada por antiguos pobladores paraguayos.
Incluso antes de las pesquisas arqueológicas sobre el lugar, eran frecuentes las visitas de exploradores de diversas nacionalidades, atraídos por la versión de que las figuras fueron inscritas por expedicionarios nórdicos. A partir de esa explicación protocientífica, varios otros mitos proliferaron; entre ellos, el origen vikingo de la población conocida como Guayakí, que dominó la cordillera del Ybytyruzú hasta hace algunas décadas.
Las inscripciones plasmadas en diversos paneles distribuidos por el lugar fueron estudiadas por un equipo de arqueólogos del Museo de Altamira (España) en 2010. Los investigadores concluyeron que las figuras fueron elaboradas por nativos de la zona, entre los años 5000 y 2500 antes de Cristo, descartando así a los ancestrales escandinavos como posibles autores.
Gracias a ese estudio se logró el registro, el inventario y la interpretación de la mayoría de los símbolos de Itá Letra. Los signos más antiguos, que datan del año 5000 a.C. y que se ubican en las cuevas más ocultas, representan constelaciones, pisadas de felinos o aves, órganos sexuales femeninos, entre otros objetos que los pobladores de esa época percibían y reproducían en sus cuevas. Eran comunidades anteriores a los pueblos Avá guaraní.
El panel más conocido, ubicado en la superficie, exhibe trazos más abstractos que no han podido ser interpretados, formados por líneas curvas y rectas. Se trataría, en ese caso, de creaciones próximas a los 2500 a.C.
Estos últimos petroglifos de Itá Letra son una muestra palpable de los secretos que esconde, en complicidad con el olvido que provee el tirano tiempo, una Sudamérica más antigua y misteriosa de la que nos podamos imaginar.
Texto introductorio: Débora Goldstern/Referencia principal: ABC Digital (Paraguay)/Video: Manuel Cuenca.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
Mystery Planet es un informativo de gran calidad, variado y nos presenta temas de la historia del mundo y la humanidad, los encuentro muy documentados. felicitaciones y por favor evitar el sensacionalismo de otros ... que distorsionan y decepcionan. SUERTE
13:54
Muy interesante