Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un agujero negro supermasivo, ubicado justo en el Amanecer Cósmico, ha establecido un récord como el más temprano que jamás hayamos observado. Ha sido avistado en una galaxia conocida como UHZ1, tan solo 470 millones de años después del Big Bang, en un período en el que el universo todavía era un bebé. De hecho, es tan temprano ...
Un equipo internacional ha detectado una explosión remota de ondas de radio cósmicas que dura menos de un milisegundo. Esta ráfaga de radio rápida (FRB) es la más lejana jamás registrada. Su origen fue identificado por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) en una galaxia tan distante que su luz tardó ...
Un físico de la Universidad de Portsmouth ha explorado si una nueva ley de la física podría respaldar la teoría ampliamente debatida de que simplemente somos personajes en un mundo virtual avanzado. La hipótesis de un universo simulado propone que lo que los humanos experimentan es una realidad artificial, muy similar a una ...
El telescopio espacial James Webb ha medido la tasa de expansión del universo, y los resultados no son buenas noticias para la mayor crisis en la cosmología. El universo que nos rodea puede parecer inmutable, pero todo lo que vemos en realidad se está alejando a una tremenda velocidad conocida como la Constante de Hubble ...
Una investigación liderada por la Universidad de Hawái (UH) ha revelado una inmensa burbuja situada a 820 millones de años luz de la Tierra. Se cree que es un vestigio —similar a un fósil— del nacimiento del universo. El astrónomo Brent Tully del Instituto de Astronomía de la UH y su equipo encontraron inesperadamente esta burbuja en ...
Astrónomos han detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11 mil millones de años en alcanzarnos —es decir, la vemos tal como era cuando el universo tenía solo 2.5 mil millones de años—. «Muchas personas pueden no estar al tanto de que nuestra galaxia entera y otras galaxias están atravesadas ...
Las reglas computacionales podrían describir la evolución del cosmos de manera más precisa que las ecuaciones dinámicas de la física, pero solo si se les incorpora un toque cuántico. El fallecimiento en junio del científico informático y físico estadounidense Edward Fredkin pasó en gran medida desapercibido, excepto por un obituario tardío ...
La detección de una estrella a punto de convertirse en un magnetar, podría dar pistas fundamentales sobre estos misteriosos y poderosos imanes del universo. Estas estrellas muertas súper densas con campos magnéticos ultrafuertes se pueden encontrar en toda nuestra galaxia, pero los astrónomos no saben exactamente cómo se forman ...
Se observó a solo 390 millones de años después del Big Bang. Gracias al telescopio espacial James Webb, astrónomos del Cosmic Evolution Early Release Science Survey (CEERS) han confirmado que Maisie, una galaxia detectada por primera vez el verano pasado, es una de las primeras jamás encontradas. Las observaciones de ...
Al parecer el logo de Mystery Planet tiene su equivalente cósmico. El equipo del telescopio espacial James Webb (JWST) de la Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen que ofrece la visión más detallada hasta el momento de dos estrellas jóvenes en formación activa ubicadas a 1.470 años luz de la Tierra, en la ...