Usando el telescopio #ALMA, en Chile, los astrónomos han descubierto una gran reserva de gas caliente en un cúmulo… twitter.co…
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), se han observado señales de oxígeno, carbono y polvo de una galaxia en el Universo temprano, hace 13.000 millones de años, menos de 1.000 millones de años después del Big Bang. Esta es la primera galaxia donde se ha detectado esta útil combinación de tres ...
Astrónomos han reunido el «libro de historia» de galaxias más grande y completo en una sola imagen, utilizando el valor de 16 años de observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. El mosaico de cielo profundo, creado a partir de cerca de 7.500 exposiciones individuales, proporciona un amplio retrato del ...
Esta imagen del telescopio Hubble abarca 12.000 galaxias formadoras de estrellas en parte de la constelación Fornax, y es el retrato más completo de la historia evolutiva del Universo. Con la adición de imágenes de luz ultravioleta, los astrónomos que utilizan este observatorio espacial han capturado la vista panorámica más grande del ...
Un astrofísico de la Universidad de Oxford puede haber resuelto uno de los mayores enigmas de la física moderna. El modelo actual del universo, llamado Lambda-CDM, no explica cómo son físicamente la materia oscura y la energía oscura: solo inferimos su existencia debido a los efectos gravitatorios que tienen sobre otra materia ...
Una estructura «colosal» en el universo temprano, un proto-supercúmulo de galaxias a solo 2.300 millones de años después del Big Bang, es la estructura más grande y masiva jamás detectada hasta la fecha. Se estima que la masa del proto-supercúmulo es de más de 1.000 billones de veces la masa del Sol. Esta masa colosal, a la que han ...
Un equipo de científicos de la Universidad de Tokio y el Observatorio Astronómico de Japón ha llegado a la conclusión de que el universo no colapsará hasta dentro de unos 140.000 millones de años. El plazo fue calculado como parte de un análisis exhaustivo de los efectos de la denominada energía oscura, ampliamente considerada ...
Un nuevo estudio sugiere que la sustancia puede ser 10.000 millones de veces más dura que el acero. La «pasta nuclear», una rara sustancia que se cree que existe dentro de las estrellas muertas ultradensas llamadas estrellas de neutrones, puede ser más fuerte que cualquier otro material conocido en el universo, revela un …
El fundador de Tesla, Elon Musk, cree probable que vivamos en uno de muchos universos simulados creado por una civilización extraterrestre más avanzada, según lo expresó este viernes en una larga conversación de más de dos horas y media con el cómico estadounidense Joe Rogan, con el que bebió whisky e incluso ...
No vivimos en el primer universo que ha existido: hubo otros universos, hace eones, antes que el nuestro, y estos universos estaban llenos de agujeros negros de los podemos detectar rastros en el fondo cósmico de microondas (CMB), el remanente radiactivo del violento nacimiento de nuestro universo. Esa es la ...
Cuatro galaxias enanas (Segue-1, Bootes I, Tucana II y Osa Mayor I) que orbitan la nuestra, tienen más de 13.000 millones de años, según concluyeron investigadores del Instituto de Consmología Computacional de la Universidad de Durham (Reino Unido) y del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (EE.UU.). La era oscura ...