Un equipo de investigadores de Harvard ha publicado una serie de nuevos artículos científicos que detallan los méto… twitter.co…
La NASA ha anunciado este martes los detalles de la primera misión del Space Launch System, el cohete que nos llevará a Marte. La agencia ya probó con éxito la primera etapa de la lanzadera y en estos momentos la ensambla en la plataforma de soldadura más grande del mundo, obra de ...
Un equipo de investigadores de la New University de Washington acaba de descubrir que cuando la Luna está más alta en el cielo, su gravedad crea «abultamientos» en la atmósfera que provocan cambios en la cantidad de lluvia que cae sobre la Tierra. El estudio se acaba de publicar en Geophysical Research Letters ...
China tratará de alunizar una sonda espacial en el lado oculto de la Luna, la parte no visible desde la Tierra, en 2018 y convertirse así en el primer país del mundo que lo consigue. El país enviará la sonda Chang'e 4 en esta expedición, la primera en la historia de la humanidad con este objetivo, según destacó ...
Las imágenes de astronomía tienen algo que a muchos nos atrapan, nos hacen perdernos en ellas. Y la NASA lo sabe, por eso constantemente está publicando imágenes cada vez más asombrosas de nuestros sistema y galaxia. Esta vez, la Tierra ha sido capturada desde la Luna en una imagen que es un ...
Un estudio sugiere que la Tierra se hizo con el agua de la Luna después de que ambos cuerpos chocaran, hace unos 4.000 millones de años. Fue en ese momento, en el que la Tierra colisionó con un cuerpo del tamaño de Marte, cuando se formó la Luna. El choque produjo una nube de partículas y de otros materiales que ...
Aparte de las visitas tripuladas del programa Apolo, solo tres países han llegado a la superficie de la Luna con sondas no tripuladas: Estados Unidos, Rusia y China. Si SpaceIL tiene éxito, Israel será el cuarto país... Aunque, dado que se trata de una compañía privada, técnicamente, no sería tan así ...
Y es que el meollo de la cuestión es que en esta imagen no debería haber ninguna sombra... La ESA ha tomado imágenes del polo norte lunar desde cada ángulo posible durante un período de 2 años, recopilando cerca de 32.000 fotos. El objetivo era hacer una toma de cada parte del polo cuando se encontraba bajo la luz solar ...
Entre 1969 y 1972, cinco misiones Apolo instalaron estaciones sísmicas en sus respectivos sitios de alunizaje, en distintos lugares de nuestro satélite. Dado que se pensaba que la Luna estaba sísmicamente muerta, los instrumentos fueron dejados allí para detectar futuros impactos de meteoros. Sin embargo, desde que ...
El ciclo diario de las mareas océanicas de la Tierra es una consecuencia conocida del empuje gravitatorio que ejerce la Luna a medida que orbita el planeta. Pero, al parecer, la fuerza que mantiene a la Luna donde la vemos tiene un impacto mucho más serio en nuestro satélite: romper y agrietar su superficie ...
La NASA ha decidido lanzar en 2020 un dispositivo automático para extraer un fragmento de roca de un asteroide que luego será remolcado y puesto en órbita lunar, donde astronautas irán a explorarlo, anunció este miércoles la agencia espacial estadounidense, que renuncia así a remolcar un asteroide entero como ...