Una interesante conexión entre la Trinidad de las religiones y la hipótesis de los antiguos astronautas. Algo que t… twitter.co…
Al monitorear el cosmos con una matriz de radiotelescopios, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Cornell ha detectado ráfagas de radio que emanan de la constelación de Boötes. La señal podría ser la primera emisión de radio recogida de un planeta más allá de nuestro sistema solar. El equipo …
El exoplaneta, nombrado NGTS-10b, se encuentra en una mortífera espiral hacia su estrella anfitriona, a la cual orbita tan solo cada 18 horas. Su temperatura superficial es infernal: casi 1.000 ºC. Este Júpiter caliente, un gigante gaseoso similar en tamaño y composición a Júpiter en nuestro propio sistema solar, orbita una estrella similar al …
Un Júpiter caliente descubierto a 1.060 años luz de la Tierra presenta el periodo orbital más corto registrado hasta ahora. NGTS-10b tarda solo 18 horas en completar una órbita completa de su estrella. Este planeta, descrito en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, fue descubierto por el Next Generation Transit Survey …
Los resultados de la investigación, realizada por científicos de la Universidad de Berna en Suiza, fueron publicados este miércoles en la revista Nature. El cuerpo celeste está ubicado a unos 620 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Cygnus y su existencia fue dada a conocer el año …
A 466 años luz de la Tierra, los astrónomos han encontrado uno de los mundos más oscuros descubiertos hasta ahora. WASP-104b es un planeta gaseoso y gigante, del tamaño de nuestro Júpiter, y orbita alrededor de su estrella una vez cada 1,75 días. Pero a diferencia de Júpiter, que está muy lejos del Sol, este mundo …
Este nuevo mundo, al que han denominado KELT-9b, orbita cada día y medio terrestre alrededor de una estrella masiva (KELT-9) que está ubicada a 650 años luz de la Tierra, en la constelación Cygnus. El descubrimiento se describe esta semana en la revista ‘Nature’ y ha sido presentado en la reunión de primavera de la …
Astrónomos han detectado la presencia de moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta caliente, cercano en tamaño a Júpiter, conocido como 51 Pegasi b. El descubrimiento arroja nueva luz sobre la naturaleza de la atmósfera de este mundo e indica que el sistema estrella-planeta es un binario espectroscópico de doble línea, …
Científicos de la Universidad de Michigan han descubierto dos compañeros planetarios en un sistema con un Júpiter caliente, una clase de planeta que hasta ahora se consideraba solitaria. Se trata de un hallazgo sorprendente usando datos recogidos por la misión K2, la segunda del telescopio Kepler, relacionada con la búsqueda de …