Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio sobre las colisiones de protones podría arrojar luz acerca de la materia primigenia que existió justo después del Big Bang. Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por su sigla en francés), uno de los mayores organismos de investigación del mundo, han observado ...
Un equipo de matemáticos aplica la mecánica cuántica a la cosmología para proponer una nueva teoría científica. Matemáticos canadienses y egipcios han elaborado una nueva teoría científica que pretende explicar qué había en el universo antes del Big Bang, informa el diario británico Daily Express. Los investigadores han sugerido que ...
La detección del oxígeno puede resultar clave para para entender la enigmática «reionización cósmica» en la historia temprana del universo. Gracias al telescopio ALMA, un equipo de astrofísicos de Japón, Suecia, Reino Unido y Alemania ha encontrado el oxígeno más lejano jamás encontrado en la galaxia ...
Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recrear la «sopa primordial» de partículas que surgió en los primeros instantes del Universo haciendo colisionar átomos de plomo a muy altas energías en el anillo de 27 km. del LHC, el gran acelerador europeo en el CERN, en Ginebra. La sopa primordial, también llamada de …
El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta. En su trabajo los científicos ...
Existió poco después de la gran explosión que dio lugar a la aparición del Universo, hace 13.800 millones de años, pero es hoy cuando los astrónomos han podido observarla gracias al poder combinado de dos fantásticos telescopios espaciales, el Hubble y el Spitzer de la NASA. Es una galaxia llamada Tayna, el ...
Durante un experimento en el Gran Colisionador de Hadrones un grupo de investigadores del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra descubre que el universo primitivo pudo haber sido líquido, una idea que revoluciona las teorías actuales. Los científicos del CERN han tratado de recrear la llamada ...
En el año 2004, un equipo de astrónomos descubrió una región del Universo extraordinariamente grande, y tan fría que se consideró una rareza. Fue bautizada como Punto Frío WMAP. Ahora, astrónomos de la Universidad de Hawái en Manoa han descubierto que un supervacío situado entre nosotros y la zona es lo que ...
El universo puede haber existido desde siempre, de acuerdo con un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para complementar la teoría de la relatividad general de Einstein. El modelo también puede explicar la materia oscura y la energía oscura, la resolución de varios problemas a la vez ...
Hace 50 años se le dijo que solo le quedaban dos años de vida, y ahora se encuentra trabajando en una teoría que pretende ser más grande que el bosón de Higgs. En su página de Facebook, Stephen Hawking anunció estar desarrollando una nueva teoría sobre nuestros intrincados orígenes cósmicos ...