Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los mejores físicos del mundo todavía no entienden por qué nuestro Universo existe, ya que sus cálculos indican que tendría que haberse destruido en el momento en que nació, cuando las mismas cantidades de materia y antimateria tendrían que haberse eliminado entre sí. Aunque diversos especialistas habían teorizado sobre ...
Pensar que el universo y todo lo que hay en él nació en el momento del Big Bang es «uno de los mayores conceptos erróneos», según el astrofísico y escritor científico Ethan Siegel. El universo y todo lo que hay en él nació en el momento del Big Bang. Esta es una imagen «atractiva y hermosa» que explica mucho de lo que vemos, pero …
Físicos en Alemania y Canadá aseguran haber demostrado matemáticamente que las ideas sobre el principio del Universo que prescinden de la gran explosión original, el Big Bang, no pueden funcionar. Según la teoría de la relatividad de Einstein, la curvatura del espacio-tiempo era infinita en el Big Bang. De hecho, en este punto todas las …
Las cosas han cambiado mucho desde que Giordano Bruno fue enviado a la hoguera por decir que la Tierra era un planeta más en un universo lleno de mundos habitados. La Inquisición ya no existe, el Papa Francisco participa en charlas TED y el Vaticano organiza eventos para hablar del Big Bang. Esta semana está teniendo lugar ...
Un nuevo estudio sobre las colisiones de protones podría arrojar luz acerca de la materia primigenia que existió justo después del Big Bang. Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por su sigla en francés), uno de los mayores organismos de investigación del mundo, han observado ...
Un equipo de matemáticos aplica la mecánica cuántica a la cosmología para proponer una nueva teoría científica. Matemáticos canadienses y egipcios han elaborado una nueva teoría científica que pretende explicar qué había en el universo antes del Big Bang, informa el diario británico Daily Express. Los investigadores han sugerido que ...
La detección del oxígeno puede resultar clave para para entender la enigmática «reionización cósmica» en la historia temprana del universo. Gracias al telescopio ALMA, un equipo de astrofísicos de Japón, Suecia, Reino Unido y Alemania ha encontrado el oxígeno más lejano jamás encontrado en la galaxia ...
Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recrear la «sopa primordial» de partículas que surgió en los primeros instantes del Universo haciendo colisionar átomos de plomo a muy altas energías en el anillo de 27 km. del LHC, el gran acelerador europeo en el CERN, en Ginebra. La sopa primordial, también llamada de …
El profesor de la Universidad de Oxford (Reino Unido) Roger Penrose y el astrónomo Vaha Gurzadián, del Laboratorio Científico Artiom Alijanián de Ereván (Armenia), han publicado un mapa de los lugares donde podrían haber existido supercivilizaciones anteriores al Big Bang, informa el portal ruso Lenta. En su trabajo los científicos ...
Existió poco después de la gran explosión que dio lugar a la aparición del Universo, hace 13.800 millones de años, pero es hoy cuando los astrónomos han podido observarla gracias al poder combinado de dos fantásticos telescopios espaciales, el Hubble y el Spitzer de la NASA. Es una galaxia llamada Tayna, el ...