Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un equipo de científicos del CERN ha logrado medir el espectro de luz de antimateria por primera vez en la historia y descubrieron que realmente no luce tan diferente de la materia normal. Para lograrlo tuvieron que crear antihidrógeno y dispararle con un láser para producir una línea espectral.
Recreación artística de una nube de átomos de antihidrógeno atrapados en el experimento. Crédito: CERN/Chukman So.
El hallazgo ha sido publicado en Nature por los miembros del equipo de Alpha, un experimento del CERN que lleva dos décadas buscando observar, estudiar y medir la antimateria.
Para crear el antihidrógeno llenaron un tubo de vacío de miles de antielectrones (o positrones) junto a antiprotones para así crear antihidrógeno y después usar una trampa magnética, la cual mantendría la existencia de estos antiátomos durante el mayor tiempo posible. Esto es bastante difícil de hacer, incluso cuando hace algunos años un grupo de científicos logró mantener durante 16 minutos la existencia de 300 átomos de antihidrógeno.
Imágenes publicadas por el grupo responsable de Alpha en la que se pueden ver los átomos de antihidrógeno entrando en contacto con las trampas magnéticas y después liberando luz.
El principal propósito de este experimento era comparar la antimateria con la materia para ver si funcionan igual, o mejor dicho, si obedecen de la misma forma las leyes de la física. Según anunció el CERN el resultado del experimento no muestra diferencias entre la línea espectral del antihidrógeno y la del hidrógeno.
Las líneas espectrales son, a nivel general, un reflejo mutuo. «Durante mucho tiempo se ha creído que la antimateria es un reflejo exacto de la materia, y por fin estamos recopilando evidencia que demuestra que esto es cierto», sentenció Tim Tharp, investigador y profesor de la Universidad de Wisconsin parte de Alpha.
Otro aspecto muy importante del logro del CERN es que por fin han descubierto cómo observar y medir antimateria, lo que supone un paso enorme en su estudio y en el futuro podremos conocer mucho más acerca de las antipartículas y sus similitudes (y diferencias) con la materia.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
El motor a base de antimateria es solo cuestión de tiempo!
Me gusta bastante el tema, estoy seguro que la antimateria es lo opuesto a la Materia, y que van de la mano unidas (-+) como una sola unida en La existencia.
10:53
soy curioso y ávido de conocimientos-- me gustó mucho este artículo