La Coalición Científica para Estudios UAP (SCU) ha emitido un nuevo informe que explora la hipótesis de que la aparente ausencia de interacción de estos fenómenos anómalos con su entorno físico podría ser resultado de la utilización de un campo de fuerza funcionalizado.

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

El término UAP no se ha aplicado a la ligera a los otrora conocidos como ovnis. Además de sacarle el estigma de décadas, con estas nuevas siglas se pretende ampliar el campo de lo observado al espacio y al interior de los océanos —a pesar que la «A» al principio respondía por «aéreo», luego se mejoró a Aeroespacial/Submarino y finalmente, para resumirlo mejor, a solo «Anómalo»—.

Asimismo, dado que algunos de estos UAPs a veces hacen maniobras y tienen comportamientos que exceden la física conocida y hasta el reino de nuestro propio plano de existencia, «fenómeno» parece ser más adecuado que «objeto».

Teniendo lo anterior en cuenta, la Coalición Científica para Estudios UAP ha elaborado un documento que intenta explicar lo avistado por testigos alrededor del mundo que dan cuenta de lo extraordinario. Por ejemplo, más de una vez se ha reportado que estos objetos se mueven como si estuvieran en su propia burbuja, entrando y saliendo de los océanos sin acusar un cambio de velocidad, o haciendo giros de 90 grados en pleno aire sin desacelerar. Esto, de acuerdo a los autores del nuevo estudio, se debería a la existencia de «un campo de fuerza que emana de ellos» —algo que los ufólogos han sostenido por mucho tiempo, cabe recordar—.

«Podría permitirles moverse a través del agua sin experimentar cambios significativos de presión o cavitación, y a través del aire sin generar ondas de choque, estampidos sónicos o calentamiento aerodinámico. Si bien la aplicación y el origen de este campo de fuerza es puramente especulativo, nuestra investigación que utiliza dinámica de fluidos computacional (CFD) ha demostrado que la operación de dicho campo de fuerza puede reducir de manera efectiva las características de dinámica de fluidos que comúnmente se asocian con el movimiento rápido de objetos a través de estos medios», se lee en el resumen del documento.

«Conociendo que los UAPs representan un riesgo significativo para la seguridad de los vuelos, nuestro trabajo juega un papel importante para comprender cómo pueden operar. Este conocimiento podría conducir al desarrollo de tecnologías que ayuden a los aviadores a reconocer y evitar UAPs, mitigando los riesgos asociados con estos fenómenos inexplicables».

El estudio publicado se titula Aerodynamic Interactions and Turbulence Mitigation by Unidentified AerospaceUndersea Phenomena (‘Interacciones aerodinámicas y Mitigación de Turbulencia de los Fenómenos Aeroespaciales Submarinos No identificados’) y puede leerse a continuación:

Por MysteryPlanet.com.ar.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario