Científicos del Grupo de Física de Alta Energía (HEP) de la Universidad de Witwatersrand predicen la existencia de un nuevo bosón que podría ayudar a comprender la materia oscura en el Universo.

higgs-boson

Utilizando datos de una serie de experimentos que condujeron al descubrimiento y la primera exploración del bosón de Higgs —la partícula que confiere masa a la materia— en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en 2012, el grupo sudafricano estableció lo que llama la hipótesis Madala, en la descripción de un nuevo bosón, llamado bosón de Madala.

El experimento se repitió en 2015 y 2016, después de un paréntesis de dos años y medio de apagado del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en el CERN. Los datos facilitados por los experimentos del LHC en 2016, han corroborado las características de los datos que desencadenaron la hipótesis Madala en primer lugar.

«Sobre la base de una serie de características y peculiaridades de los datos facilitados por los experimentos en el LHC y archivos gestionados hasta finales de 2012, el Grupo HEP, en colaboración con científicos de la India y Suecia, formularon la hipótesis de Madala», ha afirmado el profesor Bruce Mellado, que dirige el grupo.

El equipo del proyecto Madala se compone de aproximadamente 35 estudiantes y jóvenes sudafricanos que actualmente contribuyen a la comprensión de los datos que salen de los experimentos del LHC, junto con las investigaciones fenomenológicas de teóricos tales Alan Cornell, Mukesh Kumar y Elias Sideras-Haddad (todos de la Universidad de Wits).

La hipótesis describe la existencia de un nuevo bosón y campo, similar al bosón de Higgs. Sin embargo, mientras en el modelo estándar de la física, el bosón de Higgs solamente interactúa con la materia, el bosón de Madala interactúa con la materia oscura, que representa aproximadamente un 27% del Universo.

Este anuncio es dado a conocer pocas semanas después de que físicos teóricos de la Universidad de California en Irvine hallaran evidencia sobre una partícula subatómica previamente desconocida, la cual apuntaría a la existencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza.

1 comentario
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 1 comentario
Comentarios
Sep 7, 2016
2:59
#1 manuel:

El predicador del siglo XXI. La razón nada más que tiene un camino. La verdad.
Newton. Casualmente encontró a una fuerza constante. Pero se quedó a años luz de poder comprenderla y descífrala. Y 300 años después, ningún científico ni la ciencia han conseguido descifrarla.
6,6712. * 10 – 23. Cientos de estúpidas teorías han imaginado la ciencia y el mundo científico sobre esta fuerza constante.
¿Qué es en verdad esta fuerza constante? Esta fuerza es proporcionalmente a 7 fuerzas constantes unidas. Pero la ciencia y el mundo científico, mismo con microscopio, no han conseguido ver nada. Ciegos ambulantes, andando por el borde de un precipicio.
6,6712. * 10 – 23. = 2,651 * 10 – 10 Km. * 2,5165 * 10 – 13.
1 / 6,6712. * 10 – 23. = 1,49898069 * 10 + 22.
1,49898069 * 10 + 22. = 4,1871 * 10 + 15. * 3580000.
4,1871 * 10 + 15. = 3580000. * 1053, 66. * 1053, 66. * 1053, 66.
Total. 7 fuerzas constantes unidas. ¿Cómo puede ser que en 300 años después de Newton, nadie haya conseguido comprender ni descifrar a estas 7 fuerzas constantes unidas? Hay un astrofísico que dice y tienen la osadía de desafiar a Dios. “Las matemáticas modernas, excluyen a Dios de ser el creador del universo” Y este mismo astrofísico, para hacer dinero vendiendo un libro, utiliza el nombre de Dios diciendo. “Dios creó a los numero”. Y a continuación en el mismo libro dice. “Los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia” ¿Qué historia ha cambiado este matemático Stephen Hawking? Nada. Es solamente un vividor que utiliza a Dios cuando le conviene, y lo descarta cuando no le interesa.
¿Qué sabe esta astrofísico sobre estas 7 fuerzas constantes? Nada. Estas 7 fuerzas constantes han derrotado a este astrofísico, y a su colega como él dice que es, Newton.
Señores. Las fuerzas constantes que han cambiado la historia. Son estas 7 constantes unidas. Y este astrofísico, no puede hacer otra cosa que, serrar su gran bocaza y hacerse el distraído, porque no quiere admitir, de que ha sido derrotado por estas 7 fuerzas constantes.
Sin estas 7 fuerzas constantes, nada llegó a existir. Y ellas no solo nos conduce a una sabiduría infinita, sino a la existencia de un ser creador.
Firmado por Manuel Iglesias Pérez. elcampillero. En Jerez de la frontera. 7/9/2016.
Correo electrónico. dioscristo2016@outlook.es Domicilio. Calle Escuela número 8.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario