Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La roca visitó nuestro planeta años antes que Oumuamua, el primer asteroide interestelar detectado en el Sistema Solar.
Una bola de fuego que hace cinco años iluminó el cielo sobre el Pacífico Sur pudo tratarse del primer meteoro de origen interestelar jamás detectado, según un nuevo estudio de dos investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU.).
La investigación, enviada a la revista The Astrophysical Journal Letters y disponible en arXiv.org, fue realizada por el profesor Avi Loeb, director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Harvard, y su estudiante Amir Siraj, autor principal del estudio.
Los científicos han analizado datos que abarcan 30 años en el catálogo del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, que documenta fenómenos meteorológicos detectados por sensores del Gobierno de EE.UU. En su búsqueda, se enfocaron en los meteoros más rápidos, pues una velocidad alta sugiere que el objeto puede no estar atado gravitacionalmente al Sol y, por lo tanto, proceder de fuera del Sistema Solar.
Los investigadores identificaron un meteoro de aproximadamente 0,9 metros de ancho detectado el 8 de enero de 2014 a una altura de 18,7 kilómetros sobre un punto cercano a la isla Manus de Papúa Nueva Guinea, en el Pacífico sur.
La alta velocidad del objeto cósmico —alrededor de 216.000 kilómetros por hora— así como su trayectoria, sugieren que se trató de un objeto interestelar, que, probablemente, llegó desde el interior profundo de un sistema planetario o de una estrella en el disco de la Vía Láctea. El estudio estima también que estos objetos ingresan en la atmósfera de la Tierra cada diez años aproximadamente.
Entre las implicaciones más fascinantes del hallazgo, Loeb destaca que, en teoría, los objetos interestelares podrían transportar vida entre las estrellas. «En principio, la vida podría sobrevivir en el núcleo de una roca», afirmó el científico en declaraciones a la CNN.
Loeb es conocido por sus polémicas ideas sobre el asteroide Oumuamua, el primer objeto interestelar detectado en nuestro Sistema Solar. El astrónomo insiste en que este cuerpo cósmico, descubierto en Hawái en 2017, podría ser una sonda dirigida inteligencias extraterrestres.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
4 comentariosEl universo debe permanecer saludable , lo que quiero decir es ese interestelar es cómo una bacteria en la salud del universo , y lo único es actuar rápidamente para que no salgan más manifestaciones en el espacio hay que mantenerlo limpió.
Responder@Sindy lorena Trejos orozco: no mantenemos limpio el planeta tierra y vos pretendes que se actue rapido para mantener el universo limpio.¿¿¿¿???
Responder1982, muchos vimos un objeto masivo, un tren de lumbre ,más bien eran tres , desbaratando se al entrar en la atmósfera, y luego salió como si nada ,por la atmósfera, apagando el fuego al salir de la misma, este evento duró veinticinco minutos, nadie dijo nada, pero éramos muchos los que lo vimos ,como a las dos a. m. Fue en agosto
Responder
1:43
la vida podia sobrevivir adentro del interior de una roca...a 1.000.000 grados centigrados .¿¿???? se tomo todo el vino este Avi Loeb .jajajajaja este mundo da para todo...
Responder