Después de un siglo, finalmente los científicos han determinado la órbita de Próxima Centauri, nuestro sistema estelar vecino, revelando una contundente evidencia de que orbita el sistema binario Alfa Centauri.

proximacentauri-orbita

El interés en nuestro sistema estelar vecino, Alfa Centauri (ahora oficialmente «Rigil Kentaurus»), ha sido particularmente alto desde el reciente descubrimiento de un planeta de masa similar a la Tierra, conocido como Próxima b, que orbita la tercera estrella del sistema, y la más cercana al Sol, Próxima Centauri.

Si bien el dúo estelar más grande del sistema, Alfa Centauri A y B, parece tener un movimiento propio en el cielo muy similar al de la estrella más débil y pequeña, conocida como Próxima Centauri, no había sido posible demostrar que las tres estrellas realmente forman un solo sistema, unido gracias a las fuerzas gravitacionales, es decir, que conforman un sistema triple.

Ahora tres astrónomos, —Pierre Kervella (Universidad de Chile), Frédéric Thévenin (Observatorio de Costa Azul) y Christophe Lovis (Universidad de Ginebra)—, han llegado a la conclusión de que las tres estrellas efectivamente forman un sistema único. En el siglo transcurrido desde su descubrimiento, la baja emisión de luz de Próxima Centauri ha hecho extremadamente difícil medir con precisión su velocidad radial, la velocidad con la que se acerca o aleja de la Tierra.

Sin embargo, recientemente, el buscador de planetas del European Southern Observatory (ESO), HARPS, ha proporcionado una medición extremadamente precisa de la velocidad radial de Próxima Centauri, obteniendo incluso una mayor exactitud, al tener en cuenta otros efectos más sutiles.

Como resultado, los astrónomos han sido capaces de deducir valores muy similares para las velocidades radiales del dúo Alfa Centauri y Próxima Centauri, dando credibilidad a la idea de que forman un sistema único. Al considerar estas nuevas mediciones, los cálculos de las órbitas de las tres estrellas indican que la velocidad relativa entre Próxima Centauri y el sistema binario Alfa Centauri está muy por debajo del umbral por el cual las tres estrellas no estarían unidas por la gravedad, informa el ESO en un comunicado.

Recreación artística de la superficie de Próxima b, hallado en torno a Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar.

Este resultado tiene implicaciones significativas para nuestra comprensión del sistema Alfa Centauri y la formación de planetas que allí ocurre. Sugiere de manera contundente que Próxima Centauri y el dúo Alfa Centauri tienen la misma edad (aproximadamente 6.000 millones de años), y de esta forma proporciona una estimación bastante precisa de la edad del planeta en órbita Próxima b.

Los astrónomos especulan que el planeta puede haberse formado alrededor de Próxima Centauri en una órbita más extendida y luego fue llevado a su posición actual, muy cercano a su estrella anfitriona, como resultado de la estrecha trayectoria de Próxima Centauri con respecto a sus parientes de Alfa Centauri.

De manera contraria, el planeta pudo haberse formado alrededor del sistema Alfa Centauri, y más tarde pudo haber sido atraído por la gravedad de Próxima Centauri. Si una de estas hipótesis es correcta, es posible que el planeta alguna vez se encontrase congelado, y que luego de un proceso de deshielo, tuviese ahora agua líquida en su superficie.

6 comentarios
Etiquetas: , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 6 comentarios
Comentarios
Dic 23, 2016
16:02
#1 José Gambetta:

buenísimo !!!! me encanta todo esto .-

Reply to this commentResponder

Dic 23, 2016
17:55
#2 santo mitchell wattley:

Si el mismo interés que existe en contrar nuevos nundo fuera el de erradicar el hambre en el planeta tierra, no existiera una sola familia hambrienta sobre el planeta; sobraría la comida. Dios solo creo la tierra para que fuera habitada, no hay vida en otros planetas, es en vano seguir buscando.............. Isaías 45:18 Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y la compuso; no la creó en vano, para que fuese HABITADA la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro.

Reply to this commentResponder

Dic 24, 2016
5:39
#3 Manuel:

Santo mitchell wattley: tu sigue creyendo en tu dios y en que este planeta acogerá siempre a la raza humana sois unos necios todos los que pensáis en que este planeta será para siempre

Reply to this commentResponder

Dic 25, 2016
11:04
#4 Jorge:

Siguen asombrandome,muy buenos artículos

Reply to this commentResponder

Dic 25, 2016
17:02
#5 HORACIO..:

@Manuel: hay manolito....no llames necios a lo que opinen distinto a vos ...al hacerlo entras en esa categoria., que se interpreta que no sera para siempre.¿¿??? o no sabes que todo lo que sabemos desde que el humano aparecio en este planeta hasta el dia de hoy solo ....son casi un par de segundos comparado a la antiguedad de la tierra..( nada se pierde todo se transforma ) ...saludos

Reply to this commentResponder

Dic 26, 2016
13:43
#6 Manuel:

Horacio dices solo gilipolleces tío.

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario