Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
A pesar del actual apagón de operaciones en la NASA, varias misiones en el planeta rojo ya habrían tomado imágenes del paso cercano del misterioso 3I/ATLAS, incluyendo el rover Perseverance. La Agencia Espacial Europea (ESA) podría ser la primera en difundirlas.
Una imagen de Marte y otra de 3I/ATLAS tomada por el telescopio espacial Hubble. Crédito: NASA/JPL/Hubble.
Hoy, 3 de octubre, el enigmático objeto interestelar 3I/ATLAS realizó su máximo acercamiento a Marte, y varias naves espaciales que orbitan nuestro vecino planetario ya han capturado las que podrían ser las imágenes más claras obtenidas hasta la fecha de este inusual cometa.
Mientras 3I/ATLAS se encuentra en el lado opuesto del Sol respecto a la Tierra, lo que imposibilita su observación con telescopios terrestres, las cámaras operadas de forma remota en el planeta rojo ofrecen a los astrónomos una oportunidad única para estudiar el objeto a una distancia mucho menor.
Las agencias espaciales ya están aprovechando esta alineación cósmica. La Agencia Espacial Europea (ESA), por ejemplo, ha dirigido sus orbitadores hacia el visitante interestelar, que ha capturado la fascinación del público en las últimas semanas. Aunque las imágenes oficiales aún no han sido publicadas, un análisis preliminar de datos públicos podría haber revelado ya un primer vistazo del cometa desde la superficie marciana, ofreciendo pistas para resolver los misterios que desconciertan a los astrónomos.
La ESA confirmó el mes pasado su plan de observación: «Entre el 1 y el 7 de octubre, nuestros orbitadores Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter observarán el cometa mientras pasa cerca de Marte». El punto de máximo acercamiento entre las naves y el cometa ocurre precisamente hoy, 3 de octubre, a una distancia de 30 millones de kilómetros.
Y si bien es cierto que la agencia europea aún no ha liberado las imágenes capturadas, se espera que lo haga en los próximos días, proporcionando lo que podría ser la vista más reveladora de 3I/ATLAS obtenida hasta ahora.
La NASA podría hacerlo un poco más tarde, dando a conocer lo que capturó la potente cámara HiRISE a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter. Sin embargo, la publicación de estas imágenes seguramente se retrasará debido al reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, que sospechosamente ha provocado —tal como informamos ayer en primicia— que el sitio web oficial de la NASA no se actualice.
Afortunadamente, los datos en bruto del rover Perseverance de la NASA siguen llegando a la Tierra. Las últimas fotos, tomadas hoy mismo con la Mastcam-Z, ya están disponibles en el portal multimedia de la agencia. Aun cuando no muestran una vista clara del cometa, el trabajo de la comunidad científica ya ha dado sus frutos.
Según informa el sitio The Debrief, el astrofotógrafo Simeon Schmauß ha sido uno de los primeros en analizar estos datos, afirmando haber localizado el cometa en una serie de imágenes en bruto capturadas por el Perseverance el 1 de octubre.
«¡Creo que Perseverance pudo haber visto el cometa interestelar 3I/ATLAS anoche desde Marte!», escribió Schmauß. «Después de apilar 20 imágenes de la Mastcam-Z, encontré una débil mancha de luz en la constelación de Corona Borealis, cerca de la ubicación donde se esperaba que estuviera el cometa».
Si se confirma, estas serían las primeras imágenes de 3I/ATLAS vistas desde la superficie de otro planeta.
Is this 3I/ATLAS?! I created a time-lapse using 9 minutes of images captured by Mars Perseverance on October 2nd, and we clearly observe something traveling very fast across the night sky against the normal motion of travel (due to Mar's rotation). Remember that #3IATLAS is… pic.twitter.com/cbxv006jCx
— Stefan Burns (@StefanBurnsGeo) October 3, 2025
Las oportunidades para estudiar 3I/ATLAS no terminan aquí. La ESA tiene previsto utilizar su sonda Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) para observar el cometa entre el 2 y el 25 de noviembre. Según la agencia, «es probable que JUICE tenga la mejor vista del cometa en un estado muy activo, con un halo brillante alrededor de su núcleo y una larga cola», ya que lo observará poco después de su paso más cercano al Sol.
Mientras tanto, la comunidad científica y el público esperan con expectación los datos que la NASA y la ESA están recopilando en este momento, los cuales prometen ofrecer nuevas pistas sobre la apariencia, composición y el misterioso origen de este viajero interestelar.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados