Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
La NASA ha hallado sobre la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno, unas misteriosas manchas rojas de forma alargada, como si el terreno hubiera sufrido la agresión de un grafitero interestelar. Las líneas forman un arco que para los científicos es «inexplicable».
El hallazgo se ha realizado gracias a las imágenes obtenidas por la nave Cassini, combinando filtros espectrales claros, verdes, infrarrojos y ultravioleta. Según los expertos, las fotografías muestran unos arcos rojos de líneas estrechas y curvadas en la superficie de la luna, y se encuentran entre las características de color más inusuales en las lunas de este planeta.
Algunos de los arcos de color rojo se puede ver débilmente en las observaciones realizadas anteriormente en la misión Cassini, que ha estado en órbita a Saturno desde 2004. Pero las imágenes en color para esta observación, de abril de 2015, son las primeras en mostrar grandes zonas del norte de Tetis con esta anomalía vista con claridad.
Esto se debe también a que, a medida que el sistema de Saturno se traslada a su hemisferio norte como consecuencia de su verano, las latitudes más al norte están mejor iluminadas. «Por eso los arcos están claramente visibles por primera vez», ha apuntado el responsable de la misión, Paul Schenk.
El origen de las características y su color rojizo es un misterio para los científicos de Cassini. Las posibilidades que se estudian incluyen que sean impurezas químicas entre el hielo que cubre la luna, o el resultado de la desgasificación del interior de Tetis. También podrían estar asociadas a otras características, como fracturas geológicas.
«Los arcos rojos deben ser geológicamente jóvenes porque se oponen a las características de los sucesos más antiguos, como los cráteres de impacto, pero no sabemos su edad concreta», ha apuntado otro de los científicos, Paul Helfenstein.
Por el momento, los investigadores están a la espera, ya que, si la mancha es sólo una chapa delgada de color en el suelo helado, su exposición al ambiente espacial en la superficie de Tetis podría borrarlas en escalas de tiempo relativamente cortas.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
siempre me gusta leer los descibimiento.me encanta todo lo desconocido.
Cordial saludo. No hay duda para mi, de que en la vastedad del cosmos hay vida inteligente. seguramente las habrán más o menos que la nuestra, pero poco a poco descubriremos que hay millones de civilizaciones dispuestas a encontrarse, si es que ya no lo han hecho, inclusive con nosotros y desde hace mucho tiempo, pero las potencias lo niegan. Sin embargo, pienso que falta muy poco para que la verdad salga a la luz, al conocimiento de todos nosotros.
Me gustaría saber cuanto miden las lineas de largo y ancho, si alguien sabe. El universo tiene tantos misterios a simple vista parece el roce de algo que casi chico con la superficie dejando el misterio de que cosa que ande por el universo; meteorito, cometa o por que no alguna nave que paso por ahí o no?
21:06
no se cual es el misterio....? algo ya comun cuando se fotografio la luna de jupiter. saludos.http://elvocerodigital.com/notas/n2015-07-0621:35:54.php