Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Científicos han captado dos aumentos de brillo en una estrella cuyos patrones de oscurecimiento son totalmente imposibles de explicar.
La estrella KIC8462852, también conocida como la «estrella de la megaestructura alienígena» o la estrella de Tabby, en honor a su descubridora, la astrónoma Tabetha Boyajian, es una de las más misteriosas del Universo. Se hizo mundialmente famosa en septiembre de 2015, cuando un grupo de astrónomos anunció una serie de extraños descensos en su brillo que no seguían ningún patrón aparente y que ha sido imposible explicar hasta hoy, a pesar del trabajo de los astrónomos de todo el mundo.
¿Qué hay delante de Tabby que tapa su luz de esa forma tan extraña? Todo apunta a que no se trata de un objeto puntual, como un planeta, sino en algo realmente grande, complejo e irregular. ¿Se trata de un planeta con anillos, una nube de cometas, los restos de un planeta destruido o incluso algún tipo de estructura construida por una civilización alienígena?
Un equipo de astrónomos ha presentado en arXiv una versión preliminar de un estudio cuya publicación ya ha sido aceptada la revista Astrophysical Journal y que muestra los últimos hallazgos en relación con la misteriosa estrella de Tabby. Los científicos Josh Simon, Benjamin Shappee y colaboradores quisieron resolver el enigma analizando el comportamiento pasado de Tabby, hasta el año 2006. Tal como han concluido, Tabby no solo ha ido oscureciéndose poco a poco y ha sufrido repentinas y drásticas caídas del brillo. En 2007 y 2014 aumentó su brillo de forma significativa, lo que, de confirmarse, complicará aún más el puzle.
«Hasta este trabajo, pensábamos que los cambios de brillo de Tabby solo ocurrián en una dirección: el oscurecimiento», ha dicho Josh Simon en un comunicado. «Ahora, comprobar que a veces la estrella se vuelve más brillante es incompatible con la mayoría de hipótesis que hay para explicar su comportamiento».
¿Qué diantres ocurre en Tabby? ¿Por qué en medio del Universo conocido, esta estrella es la única (que sepamos) que sufre esos cambios tan extraños en la cantidad de luz que envía hasta la Tierra? Normalmente, el brillo de las estrellas disminuye cuando algo sólido, como un planeta o una nube de gas y polvo se pone entre la Tierra y ella, pero habitualmente se encuentran patrones o bien repetibles o bien caóticos, mientras que en Tabby aún no está claro de cuáles de estos se trata.
En todo caso, en esta ocasión los astrónomos han observado dos momentos en los que aumenta el brillo de Tabby, cosa que nunca se habían observado en ninguna otra estrella, lo que pone en muy mal lugar a todas las posibles explicaciones esgrimidas hasta ahora.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
4 comentariosVaya! Y apenas en la semana (se publicó en las noticias de BOINC) los investigadores estaban casi seguros de que se trataba de una inmensa nube de polvo el que eclipsaba a la estrella, debido a que dispersaban la luz hacia el ultravioleta y, según ellos, esto es habitual en el polvo. La cuestión era que el polvo iba aumentando paulatinamente, lo que correspondía con la disminución del brillo de Tabby... pero ahora que se incrementó, algo me dice que esa hipótesis duró menos que un suspiro.
ResponderAmigos o enemigos estan ahi; para bien o para mal de la humanidad. Espero sea para proteccion de lo iniciado,como es una evolucion latente que cada dia palpamos y sentimos con cada avance tecnologico.-Alguien sabe que esta pasando y nos lo estan dando a cuenta gotas en formatos de peliculas,comics etc.
ResponderMe encantan estos artículos..muy interesantes.
Responder
9:43
Muy interesante esta informacion sobre esta estrella que tiene con un dolor de cabeza a toda la comunidad científica. Bueno me gusta este tipo de informacion sobre el cosmos. Gracias.
Responder