Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Tras 8 semanas de viaje, la sonda Beresheet no pudo llegar a nuestro satélite natural. Israel no pudo unirse al exclusivo club de países (Estados Unidos, Rusia y China) que han logrado alunizar.
'Selfie' tomada por Beresheet poco antes de estrellarse.
La primera nave espacial no tripulada de Israel no pudo posarse sobre la Luna. A pesar que la sonda Beresheet comenzó las maniobras de descenso hace unas pocas horas, no pudo completar su descenso.
Tras comenzar su maniobra final de alunizaje, la aeronave de 585 kilos de peso y 1,5 metros, que costó alrededor de 100 millones de dólares, inició un proceso calificado por los ingenieros de la IAI (Israel Aerospace Industries) como «un camino de no retorno», pero perdió su motor principal, se encaminó hacia un descenso incontrolado y no consiguió llegar sana y salva a la superficie.
Don’t stop believing! We came close but unfortunately didn’t succeed with the landing process. More updates to follow.#SpaceIL #Beresheet pic.twitter.com/QnLAwEdKRv
— Israel To The Moon (@TeamSpaceIL) 11 de abril de 2019
Los ingenieros de la IAI, que controlaban y contemplaban el proceso de aterrizaje desde su base en Yehud (centro de Israel), comunicaron que la operación había fracasado ante un público expectante.
«Si no lo consigues, lo pruebas otra vez», declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se encontraba en la base aeroespacial, donde consoló a los ingenieros, que alegaron, con sentimientos encontrados de decepción y satisfacción, que pese a fracasar en el último momento, era un logro que la aeronave hubiera llegado a estar tan cerca de la Luna. Israel se convirtió el séptimo país en orbitar la Luna.
La nave se lanzó el último 21 de febrero por la noche en una misión lunar desde Cabo Cañaveral, en Florida, EEUU. Se trata del aterrizador robótico Beresheet que despegó sobre un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, iniciando un viaje de ocho semanas a la superficie de la Luna.
Tras pasar 47 días en el espacio, en un recorrido de 6,5 millones de kilómetros, la nave primero logró «atraparse» en la órbita de la Luna, un paso crítico en el camino a completar su objetivo final de alunizaje.
De esta manera, Israel no pudo unirse al exclusivo club de países, que integran Estados Unidos, Rusia y China, que han enviado naves espaciales a la superficie del vecino más cercano de la Tierra. La nave espacial fue nombrada Beresheet, la palabra hebrea para «principio» y Génesis, el primer libro del Antiguo Testamento.
Condolences to the Beresheet lander @TeamSpaceIL for what almost was! Communications were lost with the spacecraft just 150 meters (!!!) above the surface, and it couldn't quite stick the landing. Never lose hope - your hard work, teamwork, and innovation is inspiring to all!
— Buzz Aldrin (@TheRealBuzz) 11 de abril de 2019
La misión de la Luna, encabezada por la organización sin fines de lucro SpaceIL, aunque falló, está destinada a aumentar el orgullo nacional y crear un «efecto Apolo», para inspirar a las generaciones futuras a realizar estudios en los campos de la ciencia y la tecnología.
El término fue acuñado después de que los primeros humanos aterrizaran en la Luna en 1969, lo que provocó un aumento del interés por la ciencia en la década de 1970.
Fuente: Infobae.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
0:22
se perdieron 100 millones de dolares......no importa probaran de vuelta....total en el mundo nadie padece hambre.