Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo estudio propone que Mercurio, el planeta más pequeño del sistema solar, surgió de la colisión masiva entre dos cuerpos de tamaño similar. Esta hipótesis desafía las teorías previas y podría explicar su estructura única y su composición rica en hierro.
Una de las imágenes más recientes de Mercurio, tomada durante el tercer sobrevuelo de la nave espacial BepiColombo el 19 de junio de 2023. Crédito: ESA/BepiColombo/MTM.
Mercurio es un mundo rocoso y craterizado, con temperaturas extremas que oscilan entre los -180 °C y los 430 °C. A pesar de su cercanía al Sol, alberga hielo en cráteres permanentemente sombreados cerca de sus polos. Su formación, por otra parte, ha sido un misterio para los astrónomos durante décadas.
Algunos estudios han sugerido que este pequeño mundo pudo haber perdido gran parte de su manto debido a intensos vientos solares o múltiples impactos menores. Sin embargo, una nueva investigación liderada por Patrick Franco de Oliveira, del Observatorio Nacional de Brasil, apunta a que un único choque colosal entre dos cuerpos de tamaño similar explicaría mejor sus características actuales.
El equipo de científicos modeló una colisión entre un proto-Mercurio de aproximadamente 0.13 veces la masa terrestre y un objeto de tamaño comparable con variaciones en su contenido de hierro. Ajustando parámetros como la velocidad de impacto (2.8 a 3.8 veces la velocidad de escape mutua) y el ángulo de colisión, lograron replicar con gran precisión las características actuales de Mercurio.
En sus primeras simulaciones, los investigadores no lograron generar un planeta con la composición adecuada. Sin embargo, al modificar el ángulo de impacto para hacerlo más destructivo, lograron resultados prometedores. La simulación más exitosa produjo un remanente planetario cuya masa coincidía en un 95 % con la de Mercurio actual y un núcleo de hierro representando entre el 65 % y el 75 % de su masa, valores muy cercanos a los observados.
De esta manera, el estudio de los científicos brasileños respalda la idea de que colisiones entre protoplanetas fueron eventos comunes en la historia temprana del sistema solar. De hecho, se cree que la propia Luna se formó a partir del impacto de un objeto del tamaño de Marte con la Tierra, aunque bajo condiciones distintas.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados