En reconocimiento a su sabiduría legada a los hombres de todos los tiempos, estudiaremos brevemente el significado de las Siete Leyendas o Principios Universales del Hermetismo.

1º. EL PRINCIPIO DE MENTALISMO.

Dice el Kybalión: “EL TODO es mente; el universo es mental”.

Este aforismo se refiere a que todo cuanto existe, visible o invisible, es una creación mental del Todo, en cuya mente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. Como toda la materia en sus distintos estados, es ENERGIA, y la energía esta controlada por la mente, por lo tanto la materia también lo esta y es entonces mental.

Este principio, al establecer la naturaleza mental del universo, explica fácilmente los varios fenómenos mentales y psíquicos que tanto preocupan al ser humano y que sin esta explicación son incomprensibles y desafían toda hipótesis científica. La comprensión de este principio hermético del mentalismo habilita al individuo para realizar y conocer la ley que rige al Universo Mental, aplicándola a su bienestar y desarrollo. El estudiante de metafísica puede emplear conscientemente las leyes mentales, usándolas a su favor en lugar de ser usado por ellas.

Cuando pensamos, de nosotros emana una corriente energética, similar a un rayo de luz que llega hasta el alma de las demás personas, ejerciendo sobre ellas su influencia, aún si los individuos están separados por largas distancias.

El Pensamiento Primero nace en la Consciencia Divina y luego va descendiendo todos los planos y jerarquías hasta llegar a nosotros y toma forma en nuestras mentes o conciencias. Las formas mentales se llaman EGREGORES y estos tendrán polaridad positiva o negativa. El uso consciente y correcto de esta Ley nos abre las puertas hacia el dominio de la vida.

2º. EL PRINCIPIO DE LA CORRESPONDENCIA.

Dice el Kybalión: “Como es arriba es abajo, como es abajo es arriba”.

Esta ley encierra la verdad de que entre los diferentes planos en que se manifiesta la vida existe una concordancia o correspondencia que los unifica. Este principio es de aplicación universal, por lo tanto es válido para los planos mental, material y espiritual del Cosmos.

Estos planos existen según la vibración. El plano material es de menor grado de vibración; el espiritual es de mayor grado. O sea, que lo que está abajo es como lo de arriba, solo que tienen distintos grados. Con el concepto de grado vibratorio aparece el concepto de las dimensiones. La 3ª dimensión es en la que nosotros nos movemos físicamente. Luego aparecen a mayor grado de vibración, la 4ª y la 5ª dimensión, etc.

Así el concepto de riqueza o pobreza, por ejemplo en el plano físico, tendrá su correspondencia en el plano mental y en el plano espiritual.

Es, en realidad, uno de los principios más importantes para el auxilio de la mente, pues gracias a ella, pueden comprenderse y verse lo que se oculta a nuestra vista en otros planos o dimensiones.

3º. EL PRINCIPIO DE VIBRACION.

Dice el Kybalión: “Nada está inmóvil, todo se mueve; todo vibra”.

Todo lo que existe, visible o invisible, que está en movimiento o en reposo aparente, se mueve, y cada partícula que lo compone, esta dotada de cinética o movimiento oscilatorio, vibratorio. Según el grado de vibración de la materia esta será más densa o más sutil. Lo que no vibra no existe. Si la materia no vibrara, dejaría de existir, y esto no es posible, pues a lo sumo puede transformarse, Dios es vibración, altísima, infinita. La más grosera forma material es vibración, pero en bajo grado. El espíritu es materia en alto grado vibratorio. O sea, que este principio nos ayuda a diferenciar las distintas manifestaciones de la Naturaleza, del Cosmos: Dios, espíritu, mente, materia física, etc.

4º. EL PRINCIPIO DE POLARIDAD.

Dice el Kybalión: “todo es doble, todo tiene dos polos; todo tiene su par de opuestos: los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en la naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse”.

Este principio expresa que todas las cosas manifestadas poseen dos aspectos, dos polos. Estos dos polos son un par de opuestos con innumerables grados intermedios entre ambos extremos. Este principio explica que lo que separa a cosas diametralmente opuestas, frío - calor, claro - oscuro, positivo - negativo, alto - bajo, bueno - malo, etc., es solamente cuestión de grados y se afirma que todo par de opuestos puede reconciliarse mediante la aplicación de este Principio.

5º. EL PRINCIPIO DEL RITMO.

Dice el Kybalión: “Todo fluye y refluye, todo tiene sus periodos de avance y de retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su hacia la derecha es la misma que la de su izquierda; el ritmo es la compensación”.

El universo se manifiesta en un determinado movimiento de ida y vuelta, de flujo reflujo; hay siempre una acción y una reacción, un avance y un retroceso, un ascenso y un descenso. O sea que el movimiento va regulado por el ritmo. Tenemos como ejemplos en la Tierra, las mareas, ellas a cierta hora suben y con un ritmo a otras que bajan. Otro ejemplo lo constituyen las estaciones: al Invierno lo compensa la Primavera, al Verano, el Otoño.

Esta Ley se manifiesta en la Creación y Destrucción de los mundos, en la elevación y caída de las naciones, en la historia de la vida de todas las cosas y en los estados mentales del hombre.

6º. EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO.

Dice el Kybalión: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley. La suerte no es más que el nombre que se le da a una Ley no conocida; hay muchos planos de causalidad, pero nada escapa a la Ley”.

Nada sucede porque sí o por azar, la casualidad no existe, esta es una palabra vacía, no tiene sentido, la verdadera palabra es CAUSALIDAD. Vivimos en un universo causal, un Universo que es el efecto visible y al mismo tiempo tangible ya que estamos palpando sus efectos. Esto es la “Primera Causa Única”, lo que comúnmente llamamos DIOS. Él es la Primera Causa. El NO es efecto de otra causa.

Toda causa origina un efecto, este efecto a su vez se transforma en causa, que produce a su vez otro efecto y bajo este principio de CAUSA Y EFECTO se desarrolla y funciona todo el Universo. Dar para recibir. Solo recibimos aquello que es similar a lo que dimos, por acción y reacción, por causa y efecto.

7º. EL PRINCIPIO DE GENERACION.

Dice el Kybalión: “la Generación existe por doquier; todo tiene sus principios masculino y femenino; la Generación se manifiesta en todos los planos”.

El género se encuentra presente en todo. La palabra género deriva del latín GENER que significa “generar”, “concebir”, “procrear”, nada puede existir sin que el Principio de Generación esté presente, esto es que este presente el PRINCIPIO PADRE-MADRE. No es lo que corrientemente se llama “sexo”. La palabra sexo se aplica en el Reino Animal a las diferencias físicas que existen entre el macho y la hembra en un pequeño sector del cuerpo físico.

El Principio de Generación esta presente en la Naturaleza de Dios, pues El no solo es Dios Padre, sino también tiene un doble aspecto: DIOS-MADRE-PADRE. Al invocar a Dios Padre se invoca a DIOS-INTELIGENCIA, a DIOS-JUSTICIA. Al invocar a DIOS-MADRE, se invoca a DIOS-AMOR, a DIOS-MISERICORDIA. De la unión de DIOS-PADRE y DIOS-MADRE surge como producto TODA la CREACIÓN.

Aquí culmina la exposición del significado de las Siete Leyes Universales, que constituyes el fundamento de la Filosofía o Doctrina Hermética.

Dice el Kybalión: “los Principios de la Verdad son Siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica, ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par”.

Y esto es muy cierto.

Llamamos Ley Universal a aquella que tiene validez absoluta en todo momento y lugar. Efectivamente, en cualquier rincón del Universo o en todas las Eras o épocas que ha atravesado la Tierra, las escuelas de ocultismo, han puesto en práctica y enseñado el contenido profundo de las Siete Leyes o Principios Herméticos que hemos visto.

LA CONEXIÓN ANUNNAKI

“Los dioses habían estrechado las manos,
habían repartido suertes y habían hecho las divisiones.
Entonces, Anu subió al Cielo;
a Enlil, la Tierra se le sometió.
Los mares, rodeados como con un lazo,
se le dieron a Enki, el Príncipe de la Tierra.”

—Tablillas sumerias.

"Un animal con razón. Tenía todo el cuerpo de un pez. Su voz, y también su lenguaje, era humana y articulada (...) Durante el día este ser acostumbraba conversar con el hombre, más no se alimentaba en aquella estación del año. Y les dio entendimiento en letras, en las ciencias y todas formas de arte.

(...) Cuando el Sol se ponía, este ser acostumbraba a sumergirse de nuevo en el mar y pasar la noche en sus profundidades, pues él era anfibio. Después de eso, aparecieron allí otros animales como Oannes".

—Berossus, sacerdote de Baal.

Desde tiempos remotos, el hombre sabía que sus creadores habían llegado de los cielos (los llamaban anunnaki, literalmente “aquellos que del cielo a la tierra vinieron”). Su verdadero hogar estaba en los cielos; el hombre siempre lo supo: “Padre nuestro que estas en los cielos”. El hombre y sus Dioses se encontraban en los templos, y a los conocimientos, rituales y creencias resultantes se les llamo RELIGIÓN.

En tiempos antiguos, la astronomía y la religión iban unidas: los sacerdotes eran astrónomos y los astrónomos eran sacerdotes. Cuando Yahvé hizo su alianza con Abraham, le dijo que saliera y echara un vistazo al cielo, y que intentara contar las estrellas. Había algo más que una estratagema en todo esto, pues el padre de Abraham, Teraj, había sido un sacerdote en Nippur y por tanto sabía de astronomía.

Según las crónicas sumerias más remotas era en el templo de Enki, donde él, como custodio de los secretos de todos los conocimientos científicos guardaba los ME, unos objetos en forma de tablillas sobre las cuales se anotaban los datos científicos. A estos ME los podría comparar con los discos de memoria de los ordenadores.

También planteamos la siguiente pregunta: ¿aquellos sacerdotes-astrónomos, observaban el cielo a simple vista, o disponían de instrumentos para determinar los momentos de las apariciones?. La respuesta nos la dan las representaciones en cuyas terrazas de los templos se ven partes con objetos circulares en su extremo (¿Telescopios?).

En el libro de Enoch, fue el arcángel Uriel el que le mostró a éste los secretos del Sol (solsticios y equinoccios, 6 pórticos en total). Las leyes de la Luna (incluida la intercalación) y las 12 constelaciones de las estrellas y al final le entrego las “tablillas celestes”, dándole instrucciones para que las estudiara con detenimiento y anotara de cada hecho individual de ellas”.

Las primeras pirámides egipcias (la Gran Pirámide y sus dos compañeras de Gizeh), las construyeron los mismos anunnaki (leer el libro Escalera al Cielo). Fueron ellos los que diseñaron la cubierta de piedras brillantes sobre lo que en realidad eran pirámides escalonadas, dándole así sus famosos lados lisos. Y precisamente el templo que encargara hacer Ninurta (hijo de Enlil) en Lagash, hacia las mismas fechas en que Stonehenge se transformara en un verdadero circulo de piedras, encargara recubrir el templo con piedras brillantes como las egipcias. Esta es la pista más importante para la resolución el enigma de Stonehenge.

Este inesperado vinculo con Egipto, no fue más que uno entre muchos. El templo de Lagash se basaba en información que le había proporcionado Nisaba, “a la que se le enseño el plano del templo de Enki”, en “la casa del Aprendizaje”. Indudablemente una academia que se encontraba en alguno de los centros de Enki; y habrá que recordar que Egipto pertenecía a los dominios que le habían correspondido a Enki y a sus descendientes cuando se dividió la Tierra.

En los himnos sumerios, se habla de la gran sabiduría y de los grandes conocimientos científicos de Nisaba, afirmando que fue “perfeccionada con los 50 grandes ME’s”, esas enigmáticas “formulas divinas”. Asimismo se menciona a Enki como:

"Fue él, el que abrió la Casa de la Enseñanza para Nisaba,
Fue él, el que puso la Tablilla de lapislázuli sobre sus rodillas,
Para tomar consejo de la sagrada tablilla de las Estrellas Celestes".

Seshat o Sesheta.

Una de las declaraciones más extrañas que se hiciera sobre Nisaba es que se la describía con la imagen de un Zigurat sobre su cabeza. El tocado de las deidades Mesopotámicas se caracterizaban por sus cuernos; el que un Dios o una Diosa llevara sobre su cabeza la imagen de un templo nos parece inaudito. Pero al ver la imagen sobre una tablilla de Nisaba, vemos que no lleva una pirámide escalonada sobre su cabeza, sino una pirámide de lados lisos, ¡como las Egipcias! Además esta costumbre de llevar imágenes sobre la cabeza era Egipcia y se aplicaba especialmente a las Diosas (como Isis y Neftis). Vemos aquí la gran similitud entre Nisaba y Sesheta, la ayudante de Thot en Egipto. Nisaba tenía los atributos de “Diosa de las artes de la escritura y la ciencia”. Nisaba tenía el “estilo de los 7 números”; Sesheta también estaba relacionada con el numero 7, pues uno de sus epítetos era “Sesheta significa 7” y su nombre se escribía jeroglíficamente con el signo del 7 situado por encima de un arco. Se la representaba con la imagen de un edificio con dos torres gemelas sobre su cabeza, por encima del símbolo identificador de la estrella de 7 puntas y el arco en forma de luna. (Cabe aclarar que la estrella de 7 puntas estaba relacionada con el 7º planeta, la Tierra, en el panteón Sumerio, pues viajando desde el espacio exterior la Tierra ocupa el 7º lugar).

Sesheta era “la hija del cielo”. Cronóloga y cronografa, y, como Nisaba, fijaba la fecha astronómica requerida para los constructores reales de los templos.

En la construcción de este templo en Lagash vemos una cooperación bastante inusual entre los arquitectos divinos Sumerios y Egipcios, pero siempre con la estrecha relación calendárica un regalo que los divinos guardianes de los secretos le hicieron a la humanidad.

Lo sorprendente de este templo es que Gudea (su constructor), utilizo siete pilares de piedra y los ubico en forma circular. ¿Un Stonehenge en el antiguo Sumer, hace más de 5000 años?.

Uno se pregunta si este círculo de 7 piedras no presagiaran de algún modo la introducción de la semana de siete días, una división del tiempo que hasta el día de hoy su origen sigue siendo incierto. Recordemos la semana bíblica que totalizaba 7 al añadir a los 6 días de la creación, el día final de descanso. Pero, ¿de donde vino la idea del círculo como forma adecuada para las observaciones astronómicas?. Entendemos que esto relaciona con la rueda del Zodíaco, el círculo de las 12 constelaciones que se agrupan alrededor del Sol en el plano orbital de los planetas en la Elíptica.

A pesar de los hechos ha prevalecido la idea de que fueron los Griegos los que diseñaron el concepto, los nombres y los símbolos del Zodíaco, debido a que la palabra es de origen griego y significaba círculos de animales.

Se acepta que la inspiración les pudo llegar de Egipto, en donde ya se conocía el Zodíaco con los mismos símbolos, ordenes y nombres. Sin embargo, el Zodíaco no tuvo sus orígenes allí...

Los arqueólogos han descubierto en Babilonia tablillas astronómicas en donde se ven claramente 12 apartados, cada uno de ellos con el símbolo del Zodíaco pertinente. Gráficamente los símbolos celestes se grababan en la piedra dentro de un círculo celestial, donde lo atravesaba una serpiente ondulante, representando a la Vía Láctea.

Cuando se dio inicio al calendario en Nippur, hacia el 3800 a.C., en la era de Tauro, se analizaron las evidencias graficas sumerias y se llego a la conclusión de que las numerosas representaciones en las que un toro acomete a un león o un león domina a unos toros, con imágenes de la época zodiacal en la que el equinoccio de primavera, estaba en la constelación de Tauro y el solsticio de verano tenía lugar en el signo de Leo.

Se encontraron evidencias textuales de que el punto cero zodiacal-calendárico sumerio se encontraba exactamente entre el Toro y los gemelos (Géminis), de donde se concluyo que la división zodiacal de los cielos había sido trazada, inexplicablemente, incluso antes de que naciera la civilización sumeria, en la era de Géminis. Para los expertos, aún ha resultado más desconcertante una tablilla astronómica sumeria (VAT.7847), que comienza la lista de constelaciones zodiacales con la constelación de Leo, lo que nos llevaría al 11000 a.C., justo por la época del Diluvio.

Uno de los descubrimientos más impresionantes de los que actualmente adornan las colecciones asirias y babilónicas de los más importantes museos del mundo, son los colosales animales de piedra, con cuerpo de Toro o de León y cabezas de Dioses con tocados con cuernos, que se erigían como guardianes en las entradas de los templos. Podemos suponer, entonces, que estas “criaturas míticas”, traducían en esculturas pétreas el motivo de Toro-León del que hemos hablado antes, invocando para los templos la magia de un tiempo celeste antiquísimo y a los Dioses asociados con sus pasadas Eras Zodiacales.

Para los arqueólogos que no creían en absoluto que en el antiguo sumer se pudieran conocer las esfinges, se descubrió entre las ruinas de Lagash, una estatua del mismo Ninurta en la que se representaba como una enorme esfinge.

Para dar una explicación a todas estas similitudes, tendremos que poner nuestra atención en el Arquitecto Divino, el Guardián de los Secretos de las Pirámides, el Dios Egipcio Tehuti, aquel al que hemos llamado THOT.

De Thot se dice en los textos de las pirámides: “El que calcula los cielos, el que cuenta las estrellas y mide la Tierra, el inventor de las artes y las ciencias, escriba de los Dioses, aquel que hizo los cálculos relativos a los cielos, las estrellas y la Tierra” (¿Recuerdan la cita de Oannes, que se encuentra unos párrafos atrás?..). Como “calculador de tiempo y estaciones”, se le representaba con un símbolo que combinaba el disco solar y el creciente lunar sobre su cabeza, además se decía de Thot que con sus conocimientos y sus poderes de calculo “media los cielos y proyectaba la Tierra”.

Se suele explicar que su nombre jeroglífico Tehuti (Dyehuty), significaba “aquel que equilibra”, o el “Dios del equilibrio” y consideraban sus representaciones como “señor de la balanza”, para indicar que estaba relacionado con los equinoccios, momentos en que el día y la noche están equilibrados.

Si seguimos las huellas de Thot, nos encontraremos con unos relatos concernientes al calendario que apartaran el velo de los asuntos de los Dioses y hombres, así como de enigmas como el de Stonehenge.

La historia del calendario es una historia de ingenio, de una sofisticada combinación de astronomía y matemáticas. Pero es también, una historia de conflictos, de fervor religioso y de luchas por la supremacía.

La idea de que el calendario fue diseñado por y para los agricultores con el fin de saber cuando hacer la cosecha se ha dado por sentada durante mucho tiempo, pero falla tanto en lógica como en los hechos. Los agricultores no necesitan un calendario formal para conocer las estaciones, las sociedades primitivas se las ingeniaban para alimentarse durante generaciones sin necesidad de un calendario. El hecho histórico es que el calendario se diseño para determinar de antemano el momento preciso de las festividades en las que se honraba a los Dioses. En otras palabras, el calendario era un instrumento religioso. Los primeros nombres por los que se denomino a los meses en sumer tenían el prefijo ESSEN, y esta palabra no significaba “mes”, significaba “festividad”. Tenemos hoy en día un ejemplo de esto en el calendario cristiano. Su principal festividad y punto focal que determina el resto del calendario anual es la semana santa, la celebración de la resurrección de Jesús, tres días después de la Luna llena que tenga lugar en el equinoccio de primavera o justo después de éste. Pero durante los primeros siglos del cristianismo, se celebraba de acuerdo con el calendario judío. Esta dependencia se corto con el emperador Constantino en el Concilio de Nicea, en el año 325 d.C.

La historia del calendario Romano-Cristiano, ilustra algunos de los problemas inherentes al imperfecto encaje entre el tiempo solar y el lunar y la resultante necesidad, a lo largo de los milenios, de hacer reformas en el calendario y las subsiguientes nociones de una renovación constante de Eras.

El actual calendario lo introdujo el Papa Gregorio XIII en 1582, de ahí el nombre de Gregoriano, y constituyo una reforma al anterior calendario, el Juliano, llamado así por Julio César. El calendario Gregoriano tuvo la particularidad de que para el año 1582, la primavera empezó el 11 de Marzo en vez del 21, debido al desfasaje que traía el calendario Juliano, por lo que el Papa Gregorio XIII decreto el 4 de Octubre, que ese día fuera el 15 de Octubre. Además tuvo la innovación en el decreto de que el año comenzara el 1º de Enero.

Los Egipcios no tenían un calendario sino dos. El primero, con raíces en tiempos prehistóricos se basaba en la Luna. El segundo, introducido varios años después del inicio del reinado faraónico, se basaba en los 365 días del año solar. El primero fue obra de Thot y el segundo fue obra de Ra. Ambos eran hijos de Ptah (ENKI).

4 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 4 comentarios
Comentarios
Oct 18, 2014
20:01
#1 María Inés Bruccolleri Rennella:

Un artículo extraordinario. Gracias por permitirme recobrarlo. Siete hojas que permiten conocer e integrar una parte histórica muy importante de este planeta y que a la vez, nos educa celestialmente. Imperdible. María Inés Bruccolleri Rennella.

Reply to this commentResponder

Mar 10, 2015
14:21
#2 Hermes:

Muito bom o artigo, aliás, muito bom o site ao qual estou lendo todas as páginas. Cada vez mais tenho orgulho de me chamar Hermes.

Reply to this commentResponder

Nov 7, 2015
9:03
#3 Victor Morales:

La luz llega a cada uno de nosotros para q luego de alcansar la sabiduria como un arbol cuando florea, luego crecer un fruto de amor q luego deja caer de el la semilla q traera consigo la nueva era la nueva oportunidad de crecer en el conocimiento de su Dios

Reply to this commentResponder

Jul 28, 2016
1:51
#4 Irene Utrera:

Wow es tan interesante saber todo esto de verdad me llena de luz, gracias a esos dioses del cielo!!

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario