Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El ser humano intenta desde hace años encontrar signos de vida en la superficie de otros planetas, pero al parecer este no es el mejor lugar donde detectar organismos extraterrestres.
Durante décadas hemos buscado vida en otros planetas, siempre intentando observar lo más lejos posible con la esperanza de encontrar un modelo de existencia parecido al nuestro. Pero según un artículo de Bloomberg Technology tal vez no deberíamos buscar esta vida 'en' los planetas sino DENTRO de ellos.
El artículo expone que los constantes bombardeos de radiación a los que son sometidos la mayoría de los planetas y las lunas, así como sus altas temperaturas, hacen que sus superficies sean un pésimo lugar para la vida. Sin embargo, una nueva teoría señala que si buscáramos en en sus profundidades tendríamos mayor probabilidad de encontrar organismos vivos que podrían haber evolucionado durante millones de años.
Es así como la compañía norteamericana Honeybee Robotics se encuentra desarrollando en conjunto con la NASA un proyecto para el lanzamiento de un taladro robótico que perforará varios kilómetros de rocas y hielo de la corteza en Marte y Europa, una de las lunas de Júpiter.
El equipo debe tener la capacidad de trabajar de forma autónoma optimizando su energía e interactuando con el sistema de procesamiento de la materia colectada. Los ingenieros de Honeybee esperan que la misión se lleve a cabo dentro de los próximos 20 años. Cuando esto ocurra, lo que comenzó como un proyecto de perforación podría convertirse en nuestro primer contacto con vida extraterrestre, aseguran científicos.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
@Joel: Estimado, la evolucion es aun una teoria, por lo que conjeturar algo como certerlo de la forma en lo que lo haces, ya carece de veracidad absoluta, que ademas a mi parecer no existe , por lo que quizas tenes razon quizas no.
Saludos
QUE EMPIECEN DEBAJO SUYO,SERIA UNA ESPLICACION RAZONABLE A TANTO AVISTAMIENTO INESPLICABLE...
Por favor me fascinas los temas expuestos. ..si tiene más información ..Gracias
15:47
no necesariamente por eso ... principalmente si deseamos buscar vida en planetas como el nuestro nos limitamos a tratar con civilizaciones que no se han visto obligadas a evolucionar mucho por que las condiciones de su planeta no lo meritan, en cambio si lo hacemos en planetas donde la oportunidad de vida es minima posiblemente encontremos no solo seres poco comunes sino talvez a aquellos que sobreviven en ambientes muy ostiles debido a que sol es totalmente inavitable