Puebla, México-- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dio a conocer que este año estará marcado por una serie de eventos astronómicos, desde la visibilidad de los planetas, eclipses solares y lunares, hasta lluvias de meteoros.

José Ramón Valdés, investigador de la Coordinación de Astrofísica del INAOE, subrayó que de todos los eventos, el más importante de este año será el Tránsito de Venus, el próximo 5 de junio. Al respecto, el doctor Valdés comentó que ese día se podrá ser testigo uno de los alineamientos planetarios más interesantes y, al mismo tiempo más raros de observar, el tránsito del planeta Venus por el disco del Sol.

“Sólo siete de estos eventos han ocurridos desde la invención del telescopio en 1631, 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004. Desde la superficie de la Tierra sólo se pueden observar los tránsitos de Mercurio y Venus”, citó.

Agregó que en promedio ocurren 13 tránsitos de Mercurio en un siglo, mientras que los tránsitos de Venus muestra un claro patrón de recurrencia a intervalos de 8, 121.5 años y 8, 105.5 años.

Señaló que “el próximo par de tránsitos de Venus por el disco solar tendrá lugar los días 11 de diciembre del 2117 y el 8 de diciembre del 2125; es decir, que el tránsito del próximo 5 de junio será el último que podremos observar en nuestra vida”.

Otro de los eventos astronómicos será la visibilidad de los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Además, dijo, la presencia de eclipses solares y lunares. En el 2012 habrá 2 eclipses solares y dos eclipses de Luna. El 20 de mayo será un eclipse anular de Sol (saros 128) y el 13 de noviembre un eclipse total de Sol (saros 133), añadió. Explicó que los eclipses de Luna ocurrirán el 4 de junio (eclipse parcial, saros 140) y el 28 de noviembre (eclipse penumbral, saros 145).

Como cada año, el 2012 estará plagado de varias lluvias de meteoros que, periódicamente, ofrecen un gran espectáculo al entrar en la atmósfera de la Tierra.

7 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 7 comentarios
Comentarios
Feb 1, 2012
4:17
#1 Miguel:

Una información muy valiosa que nos permitirá estar atentos para observar estos eventos cósmicos. Gracias por publicarlo.

Reply to this commentResponder

Sep 25, 2012
13:04
#2 xiomara:

tengo 10 años y me interesan los eclipses lunares y solares vivo en argentina santiago del estero

Reply to this commentResponder

Sep 29, 2012
19:28
#3 Laura:

Me gustaria saber si una lluvia de meteoritos y un eclipse lunar total puedan ocurrir al mismo tiempo y en el mismo lugar

Reply to this commentResponder

Oct 17, 2012
21:19
#4 vale:

puede ocurrir una lluvia de meteoros y un eclipse de luna al mismo tiempo? :3
wowow q genial seria :D

Reply to this commentResponder

Oct 17, 2012
21:36
#5 vale:

@xiomara: q bonito q te interese todo eso yo tengo 12 años y tambien m gusta todo eso del espacio y los eclipses respondeme pronto porfiux.

Reply to this commentResponder

Oct 23, 2012
0:01
#6 karu:

que lindo me encantaría alguna vez ver algo así pero donde yo vivo nunca lo podemos ver

Reply to this commentResponder

Dic 19, 2012
23:04
#7 schantal:

@Laura: puede ser dicen que si otros dicen no pero ya haveriguen y si se puede dentro de unos años o meses uno no save

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario