Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Neurólogos estadounidenses encontraron que los estímulos luminosos y sonoros pueden mejorar el deterioro cognitivo y de memoria en los ratones, lo que apunta a un posible tratamiento para la enfermedad de Alzheimer.
(Izquierda) La corteza del ratón muestra una reducción en placas amiloides luego de la estimulación visual y auditiva. La diferencia es clara en comparación con la de un ratón sin este tratamiento (derecha). Imagen: Gabrielle Drummond.
El estudio publicado hoy en la revista Cell mostró que una combinación de estímulos visuales y auditivos para inducir las ondas cerebrales conocidas como oscilaciones gamma podría eliminar las placas amiloides en los cerebros de los ratones, incluyendo áreas críticas para el aprendizaje y la memoria.
Estudios anteriores mostraron que los pacientes con Alzheimer tenían un deterioro en las oscilaciones de la frecuencia gamma. Las oscilaciones varían entre 25 y 80 hercios y se considera que contribuyen a funciones cerebrales como atención, percepción y memoria.
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Instituto Tecnológico de Georgia encontraron que la luz parpadeante a 40 hercios junto con estimulación auditiva puede reducir las placas amiloides en la corteza prefrontal en donde ocurre la función cognitiva superior.
El tratamiento también estimuló la actividad de las células inmunológicas eliminadoras de residuos, las microglías, que se apilan una sobre la otra alrededor de las placas.
En el estudio en curso, los investigadores están analizando la forma en la que las oscilaciones gamma afectan a tipos de células cerebrales específicas y han realizado algunas pruebas de seguridad preliminares de este tipo de estimulación en seres humanos saludables.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados