En un avance que pondría orgulloso al mismísimo Nikola Tesla, ingenieros han demostrado que se puede usar casi cual… twitter.co…
¿Cómo verían nuestro mundo los observadores que se mueven más rápido que la luz en el vacío? Nada puede ir más rápido que la luz. Es una regla de la física entretejida en la estructura misma de la teoría especial de la relatividad de Einstein. Cuanto más rápido va algo, más se acerca a su perspectiva de congelación del tiempo hasta ...
La potente colisión estelar hizo temblar el espacio-tiempo. Las estrellas de neutrones son los núcleos sobrevivientes «compactados con basura» de estrellas masivas que explotaron. Pesando más que nuestro Sol, cabrían dentro de la ciudad de Nueva York. Con esta densidad inimaginable, una cucharadita de material de la superficie pesaría ...
El extraño caso tuvo lugar el martes pasado en la localidad rural de Jacinto Arauz, en la provincia argentina de La Pampa. Allí, una mujer desapareció por 24 horas y apareció repentinamente a más de 60 kilómetros de su última ubicación conocida, asegurando que fue arrastrada hasta allí por una luz. La mujer, de unos 55 años de ...
¿Vivimos en una simulación? Un artículo científico recientemente publicado da argumentos muy convincentes de que eso es lo más probable. Desde que el filósofo Nick Bostrom propuso en la revista Philosophical Quarterly que el universo y todo lo que hay en él podría ser una simulación, ha habido una intensa especulación pública …
La NASA estaría interesada en el dispositivo. Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (UPenn) han logrado levitar dos pequeñas placas de plástico usando solo luz. Con la energía de un conjunto de LED brillantes en una cámara de vacío, el equipo logró que dos pequeñas placas de Mylar flotaran en el aire, un avance genuino …
Esta pintura podría reducir la necesidad de los aires acondicionados al mantener más fría la superficie donde es aplicada. Ingenieros de la Universidad de Purdue, en Indiana (EE.UU.), han creado una pintura extremadamente blanca y capaz de mantener una superficie hasta 7,7 ºC más fría que su entorno ambiental, casi como lo hace …
Se trata del tiempo que le toma a una partícula de luz el viajar a través de una molécula de hidrógeno. Ese tiempo, para que conste en actas, ha sido de 247 zeptosegundos —siendo un zeptosegundo la miltrillonésima parte de un segundo, o un punto decimal seguido de 20 ceros y un uno (10-21 s)—. …
¿Real o fake? El hecho habría tenido lugar hace pocos días, el 8 de septiembre a las 21:00 horas, en Real de Catorce, un pueblo fantasma en San Luis Potosí, México, que otrora supo ser un baluarte minero pero hoy en día es una atracción turística. «Les compartimos esta foto tomada por Felipe Frías, Guía de Turistas en el Pueblo Mágico ...
Otro experimento científico que prueba el principio hermético de correspondencia… como es arriba… Imagina en tu mente el delta de un río, la manera en que el canal principal se ramifica en riachuelos y afluentes. Ahora, científicos israelíes han observado por primera vez cómo sucede lo mismo con las ondas de luz visible …
Por cada acción hay una reacción: ese es el principio bajo el que operan todos los cohetes espaciales, arrojando propelente en una dirección para viajar en el opuesta. Pero ahora un ingeniero de la NASA cree que podría llevarnos a las a estrellas sin la necesidad de propelente alguno. Llamado «motor helicoidal», el …