Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Imagina que un día te despiertas en la Estación Espacial Internacional y al mirar por la ventana lo primero que ves es que el cristal está quebrado. Pues eso mismo fue lo que experimentó el astronauta británico Tim Peake, quien fotografió una pequeña pero alarmante quebradura de poco más de medio centímetro en una de las ventanas que proporcionan una visión panorámica y permiten observar y dirigir operaciones en el exterior de la ISS.
El objeto que generó la mella en la ventana fue, según reporta la ESA, un pequeño escombro espacial. Para tranquilidad de los astronautas, las ventanas son multicapa, por lo que la quebradura solo afectó las capas exteriores, dejando intactas las demás. «El responsable fue probablemente un diminuto fragmento metálico que no llega al milímetro», destaca la agencia espacial.
Es sorprendente como algo tan insignificante en tamaño que ni siquiera sería notado en la Tierra, puede hacer tanto daño al moverse a velocidades orbitales.
Lo sucedido también es una inequívoca señal de que la basura espacial es una amenaza que no puede ser tomada a la ligera en la exploración espacial.
«Si el fragmento que impactó en la ventana hubiera sido más grande, la historia no sería la misma. Cualquier objeto superior al centímetro en tamaño representa una seria amenaza, podría penetrar los escudos de los módulos de la Estación con resultados desastrosos», concluye la ESA.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
@María Inés Bruccolleri Rennella: Que "están en peligro" lo saben, sin duda, desde que se planteó la iniciativa de construir la ISS. Todos los días caen a la Tierra varias toneladas de meteoritos, de variados tamaños; desde micrometeoritos hasta meteoritos de tamaño considerable.
Y no existe cabal idea de en qué momento una colisión de magnitud catastrófica puede acontecer.
Las probabilidades son de 1 en millones, casi tan reducidas como la probabilidad de que se produzca un accidente aéreo, y, para el caso que sea, sea que la probabilidad sea de 1 en millones, ó 1 en centenas de millones, la probabilidad siempre existe y es distinta de CERO.
Dejando de lado aquellos de procedencia humana(*) los meteoritos de origen natural son de naturaleza variable (polvo cósmico, restos de la evaporación de cometas, derivados de colisiones de meteoros en la Luna, etc.).
(*) Nasa Orbital Debris Program Office
https://www.orbitaldebris.jsc.nasa.gov/
@Adolfo: La Agencia Espacial Japonesa (JAXA) habría iniciado las primeras operaciones en ése sentido, partir del año 2014.
14:33
Recuerdo haber mencionado este problema, pero con respecto a todo lo que cae a la Tierra. Lo sucedido es realmente preocupante, y se deben crear sustancias reparadoras transportables para circunstancias como estas. Ellos están en peligro ahora.