La Agencia Espacial Europea (ESA) ha publicado esta semana un vídeo que nos lleva de paseo por una base lunar que para el año 2054 podría convertirse en el primer hábitat humano en otro cuerpo celeste. La estructura tendría forma de domo y sería capaz de albergar a cuatro personas.

Robots serán enviados a la Luna para ayudar en la construcción del Domo Lunar.

Robots serán enviados a la Luna para ayudar en la construcción del Domo Lunar.

En un trabajo conjunto con la firma de arquitectura Foster+Partners, la ESA ha puesto en marcha el plan para establecer una presencia humana permanente en la Luna.

Un equipo de robots autónomos tendrán la tarea de imprimir en 3D la estructura celular del domo lunar, cuyas características permitirán proteger a sus habitantes de la radiación gamma y las severas fluctuaciones de temperatura.

«El gran potencial de las impresiones 3D facilitará la creación de un asentamiento en la Luna con lógistica reducida desde la Tierra», declaró Scott Hovland, del equipo de vuelo espacial de la ESA.

En teoría, el 90 por ciento de los materiales necesarios para construir la estructura ya existen en la Luna; por lo tanto, sólo los robots y partes livianas (como inflables, conectores y segmentos de la entrada principal) tendrán que ser transportados desde nuestro planeta. Estas pocas partes que necesitarán ser manufacturadas en la Tierra se embarcarán en un módulo tubular que será transportado a su destino por un cohete espacial.

Dentro de la base lunar donde hasta cuatro astronautas vivirán y trabajarán.

Dentro de la base lunar donde hasta cuatro astronautas vivirán y trabajarán.

«En la práctica, solemos diseñar para climas extremos en la Tierra y aprovechar aquello que nos brinde el propio ambiente, materiales sustentables. Nuestro hogar en la Luna sigue la misma lógica», explica Xavier De Kestelier, especialista de Foster+Partners.

El diseño del domo inflable está pensado para soportar el peso del suelo lunar que lo recubrirá y creará un muro protector a prueba de meteoritos y radiación. El cilindro transportado desde la Tierra, además de llevar la estructura inflable, servirá como cámara de descompresión y módulo de soporte técnico.

LADRILLO LUNAR -- Una simulación de suelo lunar ha sido utilizada para crear un bloque de 1.5 toneladas. Pruebas de impresiones 3D a pequeña escala fueron llevadas a cabo en una cámara de vacío para imitar las condiciones lunares.

LADRILLO LUNAR -- Una simulación de suelo lunar ha sido utilizada para crear un bloque de 1.5 toneladas. Pruebas de impresiones 3D a pequeña escala fueron llevadas a cabo en una cámara de vacío para imitar las condiciones lunares.

Las impresiones 3D son erigidas capa por capa —la empresa que colabora con la ESA típicamente utiliza su impresora para crear esculturas y actualmente está trabajando en arrecifes de coral artificiales para ayudar a preservar las playas de la erosión marina.

«Primero necesitamos mezclar la simulación de material lunar con óxido de magnesio; esto lo transformará en el 'papel' con el cual podremos imprimir», dijo Enrico Dini, fundador de Monolite. «Luego para nuestra 'tinta' estructural aplicamos una sal empastadora que convierte el material en un sólido similar a la piedra».

«Nuestra actual impresora construye a un ritmo de 2 metros por hora, mientras que la próxima generación de diseños alcanzará los 3.5 metros por hora, completando así el edificio entero en una semana», agregó Dini.

4 comentarios
Etiquetas: , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 4 comentarios
Comentarios
Nov 7, 2014
22:12
#1 HORACIO:

la ultima vez supuestamente fue en 1972...o sea paso 44 años sin ir .!!! ...y ahora se les ocurre esto.¿¿¿??? jajjajja saludos

Reply to this commentResponder

Nov 7, 2014
22:16
#2 HORACIO:

hay tanto caos aca en la tierra y boludean con esto como puede ser.¿¿¿??? saludos

Reply to this commentResponder

Nov 7, 2014
22:23
#3 Arkantos:

@HORACIO: Fácil, no piensan en arreglar lo que pasa aquí, sino en encontrar la forma de escapar fuera de la Tierra antes que todo estalle.

Reply to this commentResponder

Nov 7, 2014
23:44
#4 HORACIO:

Arkantos..Ahhhh... me quedo mas tranquilo.! abrazo

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario