Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
De borde a borde, el sistema de anillos de Saturno sería demasiado grande como para caber en la distancia entre la Tierra y la Luna; pero ahora un gigantesco contrincante surge para desafiarlo por el título del Señor de los Anillos —y es el primero de su tipo en ser hallado fuera del sistema solar, a 420 años luz.
Los astrónomos han descubierto más de 30 anillos de decenas de millones de kilómetros de diámetro eclipsando a una joven estrella similar a nuestro sol, su nombre es J1407. El análisis de datos —liderado por Mateo Kenworthy— muestra, además, huecos entre los anillos, lo que indica que podrían haberse formado satélites.
El equipo de esta investigación, publicada en The Astrophysical Journal, destacó que este fenómeno duró varias semanas y permitió a los expertos ver detalles, como la finura de los anillos. «La estrella está demasiado lejos para que los anillos se puedan observar bien directamente, pero se podría hacer un modelo detallado basado en las variaciones del brillo de luz de la estrella que pasa a través del sistema de anillos», ha apuntado Kenworthy.
«Si pudiéramos reemplazar los anillos de Saturno por los del sistema de J1407, lo harían fácilmente visible por la noche y sería mucho más grande que la luna llena vista desde la Tierra», ha añadido el científico en un comunicado de la Universidad de Rochester.
Y estos anillos a quien rodean es a un planeta, J1407b, mucho más grande que Júpiter o Saturno. De hecho, su sistema de anillos es aproximadamente 200 veces más grande que los del Sistema Solar. «Se podría pensar en él como una especie de súper Saturno», ha indicado.
Los astrónomos analizaron los datos de la misión SuperWASP —que está diseñada para detectar los gigantes de gas que se mueven delante de su estrella madre— para solucionar un enigma. Cuando en 2012 varios investigadores de la Universidad de Rochester descubrieron la estrella joven y sus eclipses inusuales, se vieron motivados a investigar por qué ocurría esto.
Así descubrieron también el planeta que, según han explicado los expertos, tiene un período orbital de más o menos una década de duración. La masa de J1407b ha sido difícil de determinar, pero podría ser entre 10 y 40 masas más que Júpiter.
El Profesor Kenworthy señala que, en el futuro cercano, encontrar eclipses similares a los de J1407 «será la única manera viable de observar las condiciones en que nacen las exolunas».
Este tipo de eclipses permitirá a los científicos estudiar las propiedades químicas y físicas de satélites desovando en discos circumplanetarios.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
sensacional descubrimiento de una estrella rodeada por anillos de mucho más envergadura que saturno o uno de los planetas de nuestro sistema solar la pregunta es: ¿ habrá vida inteligente en algún sistema cercano a nosotros?
@homero martinez ramos: saludos amigo....si posiblemente la hay pero si es CIVILIZACION INTELIGENTE ..olvidate que nos den bola...ayer los chinos se comieron una salamandra que esta en extincion...me pregunto para que nos van a dar bola.¿¿???
1:31
una maravilla realmente la magnitud infinita del universo.!