Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Dibujos e inscripciones descubiertas en una remota isla del Caribe dan testimonio sobre los primeros «intercambios» religiosos entre Europa y América.
La Isla de Mona, en el actual Puerto Rico, fue un sitio clave en la ruta del Atlántico entre Europa y América y estuvo en el centro de los proyectos coloniales españoles del siglo XVI. Cristóbal Colón la mencionaba en su segundo viaje, en 1494. Por eso no es extraño que desde el inicio del proceso de colonización, las comunidades locales fueran expuestos a oleadas de impacto europeo.
Desde 2013, la exploración y el estudio de alrededor de 70 sistemas de cuevas, ha puesto de manifiesto que la isla de Mona es un centro de diversidad iconográfica del Caribe, con miles de motivos grabados. En un estudio publicado recientemente en Antiquity se revelan más de 30 inscripciones históricas que incluyen nombres, frases en latín y español, fechas y símbolos cristianos en una serie de cámaras que ya albergaban iconografía indígena.
El equipo de investigadores, dirigido por Jago Cooper, del British Museum; y por Alice Samson, de la Universidad de Leicester, ha estado estudiando la isla, una de las regiones con más cuevas por kilómetro cuadrado en el mundo y de acuerdo con Samson, los resultados «no solo proporcionan un contrapunto a las historias oficiales, sino también un seguimiento de los inicios de los vínculos religiosos y de la transformación de la identidad cultural en América».
Tres frases se destacan del resto, una de ellas claramente en español dice «Dios te perdone»; otra, en latín, dice Plura fecit deus ('Dios hizo muchas cosas'). «No hay una referencia clara para esta frase, y parece ser una respuesta espontánea a algo que el visitante de la cueva experimentó en el Nuevo Mundo», explican los investigadores.
La tercera frase, igualmente en latín, es Verbum caro factum est, extraída de la Vulgata, una traducción de la Biblia hebrea y griega al latín, realizada a finales del siglo IV (en el 382 d.C.) por Jerónimo de Estridón. Significa 'El Verbo se hizo carne, [y habitó entre nosotros]’, y específicamente se encuentra en el Evangelio de Juan (1:14), uno de los capítulos más conocidos de la Biblia, incluso familiar para aquellos cristianos sin una educación formal en Latín.
Además del simbolismo cristiano y de las frases religiosas, en la cueva se observan varios nombres propios y fechas, entre ellos: Myguel Rypoll, 1550; Alonso Pérez Roldan el Mozo, 1550 agosto; y Alonso de Contreras, 1554. Otro visitante del siglo 16 que habría plasmado su paso por la cueva es un individuo llamado Bernardo, quien escribió su nombre junto con la frase de la Vulgata citada en el párrafo anterior.
El Capitán Francisco Alegre también escribió su nombre prominentemente en una de las cámaras de la cueva. Al comparar la inscripción con su firma, se encontraron similitudes evidentes, lo que confirma que él mismo visitó el lugar y dejó constancia de ello.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
interesante, lastima que no hay pruebas del genocidio, tortura y terror sembrado a los que no se convertian al cristianismo........
@MLB: existe un documento que es la Controversia de Valladolid, no es exactamente lo que mencionas pero se asemeja un poco, documenta algunas de las atrocidades que realizaron los españoles en la nueva España.
Y hay datos de cronistas y sacerdotes que notificaron a gobernadores, veedores y al rey, de la serie de brutalidades cometidas por los conquistadores para amedrentar y dominar a los indios. el conquistador muy cristiano Benalcazar agarraba a los niños de pecho de los indios y a la vista de todos los botaba a los perros de caza, otro conquistador y muy cristiano al que llamaban el demonio de los Andes, amputaba los senos de las jóvenes indias. La crueldad se dio y se da en todo tiempo y no hay región libre de la maldad humana. Sean cristianos, judios, musulmanes etc.
@Ed: gracias, no tenia conocimiento de ello, muy importante saber que lo que enseñan a nuestros niños es el anverso de la historia
@jorge F. Lara Oña: Muy cierto lo que dice usted. La maldad se repite cíclicamente como casi todo en la tierra. Sino, refiriéndonos a los nazis en la segunda guerra mundial que tomaban a los bebes judíos y los lanzaban al aire para luego dispararles.
23:57
Interesante nota histórica.