Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Ha pasado ya más de un año desde que la sonda New Horizons nos regalara las primeras imágenes de Plutón y el pequeño planeta en el límite de nuestro Sistema Solar sigue arrojando sorpresas. La última es que emite rayos-X, algo que no debería de ocurrir teniendo en cuenta su tenue atmósfera y que no tiene campo magnético propio.
Todo comenzó cuando la New Horizons detectó que Plutón, contra todo pronóstico, tenía una leve atmósfera compuesta por carbono, nitrógeno y oxígeno. Esto llamó la atención de Carey Lisse, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, y de Scott Wolk, del Centro de Astrofísica del Instituto Harvard-Smithsonian.
Ambos investigadores se preguntaron si la existencia de una cierta atmósfera podría hacer a Plutón visible en espectro de Rayos-X. En teoría, si las partículas de alta energía del viento solar chocan contra el gas frío de la atmósfera de Plutón, la interacción a nivel atómico debería de producir una emisión de rayos-X.
Para comprobarlo, Lisse y Wolk enfocaron el Telescopio de Rayos-X Chandra hacia Plutón y no solo encontraron que el planeta enano sí que emite esta radiación, sino que lo hace en una cantidad muy superior a los esperado. El hallazgo acaba de publicarse en la revista Icarus.
¿Qué tiene de raro que Plutón emita rayos-X? La cuestión es que no debería hacerlo. Al menos no en tanta cantidad. Si Plutón tuviera una magnetosfera propia, las partículas solares deberían provocar auroras en el espectro de rayos-X, pero cuando New Horizons pasó junto al planeta no detectó ni una cosa ni la otra. Para complicar más la cuestión, los rayos-X de origen solar tienen una temperatura determinada que no coincide con la detectada por los científicos. «Los rayos-X solares tienen una temperatura que se puede medir, de unos pocos millones de grados Kelvin», dijo Wolk. «Eso no es lo que vimos. Lo que vimos son solo fotones que parecen provenir del carbono, el nitrógeno y el oxígeno».
La explicación más plausible es que los rayos-X de Plutón provienen de la exosfera. «La mayoría de la atmósfera de Plutón está muy pegada a la superficie», explica Wolk. «Pero en la parte más elevada se encuentra una sutil y delgada capa llamada exosfera. Esta capa externa es la que estaría siendo desgarrada por el viento solar y emitiendo rayos-X en el proceso».
Si se confirma el hallazgo, probaría que el viento solar está haciendo desaparecer lentamente la atmósfera de Plutón, tal como ya hizo con la de Marte.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
2 comentariosY no podría ser que estuviera influenciado por una estrella enana marrón, que dicen que puede estar por ahí, pero que aún no se ve? y puestos a imaginar en Fantasilandia, por el planeta X, o Nibiru y los annunaquis? como no tengo ni idea de astronom-ia, ni de Física, ni de ná, pues habré dicho una tontería, pero lo de la enana marrón...?
Responder
22:53
Hay muchas cosas en el universo que "en teoría" no deberían de ocurrir, pero lo hacen! Y lo que nos queda es buscar las explicaciones del por qué la teoría falla tan notablemente. Al final, como es costumbre, siempre hay una excepción para cualquier regla.
Responder