Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un extraordinario hallazgo paleontológico en la Patagonia argentina ha revelado la existencia de un formidable depredador que comía dinosaurios en el desayuno hace 70 millones de años.
Un modelo de cómo los científicos creen que lucía el Kostensuchus atrox. Arte de Gabriel Díaz Yantén.
Un equipo internacional, liderado por científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN), desenterró cerca de El Calafate el esqueleto casi completo de un pariente gigante de los cocodrilos, al que han bautizado como Kostensuchus atrox.
Los análisis del fósil, que se encuentra en un estado de conservación excepcional, indican que este animal era un hipercarnívoro de unos 3.5 metros de largo y 250 kilogramos de peso —es decir que, a diferencia de sus parientes modernos, se distinguía por ser un cazador eminentemente terrestre—. Su cráneo corto y robusto, junto a sus dientes afilados como cuchillas, estaban adaptados para desgarrar la carne de sus presas, entre las que se incluían dinosaurios de tamaño mediano.
Su naturaleza depredadora queda reflejada en su nombre. La denominación completa, Kostensuchus atrox, combina la palabra tehuelche Kosten, en honor al viento patagónico; suchus, la forma griega para referirse al dios cocodrilo egipcio Sobek; y el término latín atrox, que significa ‘terrible’.
La relevancia de este descubrimiento, publicado en la revista científica PLOS One, radica en lo completo del esqueleto. Hasta ahora, el conocimiento sobre su familia, los peirosáuridos, se basaba en restos muy fragmentarios. Este ejemplar ofrece por primera vez una visión clara de la anatomía y el estilo de vida de estos depredadores, demostrando que la cima de la cadena alimenticia a finales del Cretácico era más compleja de lo que se pensaba, con gigantescos crocodiliformes disputando el territorio a los dinosaurios justo antes del evento de extinción masiva que redibujó la vida en la Tierra.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados