Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los datos recolectados por el orbitador lunar japonés Kaguya han revelado que una cueva de la Luna descubierta en 2009 tiene alrededor de 50 kilómetros de extensión y podría proporcionar refugio a los futuros colonos, según ha comunicado la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) e informa The Japan Times.
Este organismo nipón estima que esa cavidad podría proteger a los exploradores de la radiación del Sol y los rayos cósmicos cuando se construya una base de exploración en el satélite de la Tierra.
El lugar, que se podría haber formado hace alrededor de 3.500 millones de años fruto de actividad volcánica, se encuentra bajo un área con varias cúpulas volcánicas conocidas como Colinas de Marius, próximas al cráter lunar del mismo nombre.
Esta foto tomada por Kaguya muestra un agujero de 50 metros en la superficie lunar que conduce a una cueva que se extiende por 50 km. Crédito: JAXA.
En su momento, Kaguya encontró un agujero con cerca de 50 metros, tanto de diámetro como de profundidad. Posteriormente, el sondeo por ondas de radio descubrió la existencia de este enorme túnel.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados