Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Los hologramas en movimiento y parlantes han sido algo común en las series y películas de ciencia ficción, tal como el de la princesa Leia en la película Star Wars, uno de los más recordados. Ahora, científicos británicos han llevado la tecnología holográfica real un paso más allá, permitiendo que no solo puedan ser vistos a ojo desnudo y desde cualquier ángulo, sino también oídos y sentidos sin la necesidad de ningún sistema de realidad virtual.
Ondas sonoras de transductores ultrasónicos mueven una bola a velocidades de hasta 32 km por hora, llegando a trazar un dibujo de hasta 10 cm de ancho en menos de una décima de segundo. Eso es mucho más rápido de lo que el ojo humano es capaz de seguir, lo que significa que el espectador solo ve una forma tridimensional.
En un artículo publicado en la revista Nature, un equipo de la Universidad de Sussex, en el sur de Inglaterra, afirma que la actual tecnología puede crear imágenes tridimensionales, empero, lo hace de manera lenta y fugaz, y «sobre todo, yace sobre principios operacionales que no pueden generar contenidos táctiles o auditivos de igual manera».
Para solventar esa carencia, el equipo creo un prototipo llamado MATD (por Multimodal Acoustic Trap Display), el cual puede «generar simultáneamente contenido visual, auditivo y táctil». Esta basado en lo que se conoce como «acustoforesis», ondas de sonido que se mueven y manipulan un objeto; en este caso, partículas para formar una imagen en una pequeña caja que contiene un sistema de diminutos altavoces.
«Nuestro sistema atrapa una partícula acústicamente y la ilumina con luz RGB (roja, verde y azul) para controlar su color a medida que escanea rápidamente a través de un espacio abierto y revela la ilusión de contenido volumétrico», detallan los investigadores.
Y dado que los engranajes de todo son las ondas de sonido, esto permite que el holograma pueda ser escuchado e incluso sentido.
Uno de los científicos, Ryuji Hirayama, explicó cómo funciona esta última característica, tan crucial para hacer que un objeto parezca real: «Incluso si no es audible para nosotros, el ultrasonido sigue siendo una onda mecánica y transporta energía a través del aire. Nuestro prototipo dirige y enfoca esta energía, que luego puede estimular sus oídos para escuchar audio, o estimular su piel para que sienta el contenido del holograma».
«La sensación táctil es similar a tirar suavemente aire comprimido sobre su mano», añadió.
La tecnología del MATD se convierte así en otra de las tantas cosas que primero alguien mostró en la ficción, pero que finalmente se ha plasmado en la realidad. Pero más allá de poder enviar un mensaje holográfico a Obi-Wan, el equipo de investigación cree que su sistema podría convertirse en una herramienta de visualización increíblemente útil para una gran variedad de profesiones, incluida cualquier persona que trabaje en biomedicina, diseño o arquitectura.
Fuente: Phys.org.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados
3:54
Mas de 20 anos atras en una tienda de SEARS in Hartford, CT yo vi que tenian en display un pequeno holograma de una figura humana en movimiento dentro de un cubo de crystal, era fantastico verlo, pero aun no era popular eso, ni la palabra "holograma" no le di mucha importancia pues pense que se hiba a ser mas popular en otros lugares, pero no fue asi, nunca vi algo similar en ningun otro lugar y desaparecio esa noveda hasta hoy 2019...