La misión Kepler de la NASA ha confirmado su primer exoplaneta en la "zona habitable" en torno a una estrella, la región donde el agua líquida podría existir en la superficie del planeta.

Recreación del kepler-22b. EP.

Kepler también ha descubierto más de 1.000 candidatos a nuevos planetas, casi duplicando el número previamente conocido. Diez de estos candidatos son de un tamaño parecido a la Tierra y órbitan en la zona habitable de su estrella anfitriona.

Los candidatos requieren observaciones de seguimiento para verificar que son planetas reales. El planeta recién confirmado, Kepler-22b, es el más pequeño encontrado hasta ahora orbitando en el centro de la zona habitable de una estrella similar a nuestro Sol.

El planeta tiene aproximadamente 2,4 veces el radio de la Tierra. Los científicos aún no saben si Kepler-22b tiene una composición predominantemente rocosa, gaseosa o líquida, pero su descubrimiento es un paso más en el objetivo de encontrar planetas como la Tierra.

Investigaciones previas sugerían la existencia de planetas cercanos al tamaño de la Tierra en zonas habitables, pero la confirmación clara resultó difícil de alcanzar.

Otros dos planetas pequeños orbitando estrellas más pequeñas y frías que nuestro Sol fueron confirmados recientemente en los bordes de la zona habitable, con órbitas más parecidas a las de Venus y Marte.

En busca del gemelo de la Tierra

"Este es un importante hito en el camino para encontrar el gemelo de la Tierra", dijo Douglas Hudgins, científico del programa Kepler de la NASA en Washington.

Kepler descubre planetas y planetas candidatos mediante la medición de las caídas en el brillo de más de 150.000 estrellas debido a planetas que se cruzan por delante.

Kepler requiere por lo menos tres tránsitos para verificar una señal de un planeta. "La fortuna nos sonrió con la detección de este planeta", dijo William Borucki, investigador principal de Kepler del Ames Research Center de la NASA, quien dirigió el equipo que descubrió Kepler-22b.

"El primer tránsito fue capturado tan sólo tres días después de que Kepler quedase operativamente preparado. Fuimos testigos del tercer tránsito en el verano de 2010".

El equipo científico de Kepler utiliza los telescopios terrestres y el Telescopio Espacial Spitzer para revisar las observaciones de planetas candidatos que la nave espacial encuentra.

El campo de estrellas que Kepler observa en las constelaciones Cygnus y Lyra sólo puede ser visto desde observatorios terrestres en la primavera y hasta principios de otoño.

Los datos de estas otras observaciones ayudan a determinar qué candidatos se pueden validar como planetas.

Tarda 290 días en orbitar su estrella

Kepler-22b se encuentra a 600 años luz de distancia. Mientras que es más grande que la Tierra, su órbita de 290 días alrededor de una estrella similar al Sol se asemeja a la de nuestro mundo.

La estrella del planeta anfitrión pertenece a la misma clase que nuestro Sol, llamado tipo-G, aunque es ligeramente más pequeña y fría. De los 54 candidatos a planetas en zona habitable comunicados en febrero pasado, Kepler-22b es el primero en ser confirmado. Este hito se publicará en The Astrophysical Journal.

Desde el último catálogo que fue publicado en febrero, el número de planetas candidatos identificados por Kepler se ha incrementado en un 89 por ciento y asciende actualmente a 2.326.

De estos, 207 son aproximadamente del tamaño de la Tierra, 680 son super tamaño de la Tierra, 1.181 son del tamaño de Neptuno, 203 son del tamaño de Júpiter y 55 son más grandes que Júpiter.

Los resultados, basados en observaciones realizadas desde mayo 2009 hasta septiembre de 2010, muestran un incremento importante en el número de candidatos a planeta de menor tamaño.

Kepler observó muchos grandes planetas en órbitas pequeñas al comienzo de su misión, que se reflejaron en el comunicado de febrero. Después de haber tenido más tiempo para observar tres tránsitos de planetas con periodos orbitales, los nuevos datos sugieren que los planetas entre una a cuatro veces el tamaño de la Tierra pueden ser abundantes en la galaxia.

Hay 48 candidatos a planetas en la zona habitable de su estrella. Si bien esto es una disminución de los 54 reportados en febrero, el equipo de Kepler ha aplicado una definición más estricta de lo que constituye una zona habitable en el nuevo catálogo, para tener en cuenta el efecto de calentamiento de la atmósfera en periodos orbitales más largos.

"El tremendo crecimiento en el número de candidatos tamaño de la Tierra nos dice que nos acercamos a los planetas para los que Kepler fue diseñado: los que no sólo son del tamaño de la Tierra, sino que también son potencialmente habitables", dijo Natalie Batalha, responsable del equipo de Kepler en la San Jose State University en California.

9 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 9 comentarios
Comentarios
Dic 6, 2011
16:25
#1 HORACIO:

- no quiero ser contra pero...no saben si hay agua ; oxigeno y mucho menos la temperatura de este .??? de que gemelos o habitables hablan estos " señores " .¿¿??? saludos

Reply to this commentResponder

Dic 6, 2011
20:49
#2 Arkantos:

@HORACIO: En realidad, en astronomía o astrofísica pocas cosas se saben a ciencia cierta, ya que en su mayoría es una ciencia inferencial. Lo hipócrita es que los de la NASA no miden con la misma vara cuando se trata de, por ejemplo, construcciones o ruinas en la Luna o Marte, cuyos indicios están ahí y en teoría se puede inferir también su existencia... solo comprobable in situ mediante una suerte de arqueología espacial.

En fin, el planeta está en lo que se conoce como zona habitable, y, según los científicos su temperatura promedio sería de 22º, es decir, solo 2º más que nuestro planeta.

Reply to this commentResponder

Dic 6, 2011
23:08
#3 Isaac:

hola a todos
Disculpen mi ignorancia, pero no entiendo la necesidad de buscar planetas parecidos al nuestro, acaso estos cientificos saben algo que la humanidad no sabe?

Reply to this commentResponder

Dic 6, 2011
23:54
#4 HORACIO:

- es verdad ARKANTOS..su observacion; la nasa es imparcial y zorra ; cuenta lo que le conviene ...DE AHI MIS DUDAS a todo lo que afirman " a la realidad hechale la duda y esta empezara a correr mas rapido ! saludo y abrazo master.!!!

Reply to this commentResponder

Dic 7, 2011
0:41
#5 xxpabloxx:

Yo a la NASA le creo hasta los vuelos orbitales, mas allá de las órbitas bajas mi credulidad al respecto decaen un 50%, cuando salimos del sistema solar ese porcentaje cae a 2%.

Reply to this commentResponder

Dic 7, 2011
12:45
#6 xxpabloxx:

Recién leí un articulo sobre el SETI ahora se va a enfocar en apuntar toda su tecnología hacia los planetas extrasolares que detecte el observatorio kepler.
Pues bien les deseo BUENA SUERTE!!! la van a necesitar!!!

Reply to this commentResponder

Dic 14, 2011
15:23
#7 Gastón Adonay:

Ojalá encuentren a uno que tenga vida inteligente con la cual podamos comunicarnos, ¿o invadir en el futuro, como lo hacemos aquí con los de nuestra misma especie?
Saludos

Reply to this commentResponder

Dic 18, 2011
20:09
#8 xxpabloxxx:

@Gastón Adonay: Pues aunque los detectemos, yo no me preocuparia tanto de nuestra parte ya que para que los podamos visitar, antes vamos a sufrir una 3 guerra mundial y quizas solo entonces despues de que queden de los 7000 millones unas 1500 millones talvez entonces vuelva la ciencia medica a renacer dando vida segura de nuevo solo entonces podria creerte que nosotros los lleguemos a visitar a nuestros hermanos en otro sistema solar.

Reply to this commentResponder

Dic 25, 2011
3:15
#9 Gastón Adonay:

Puede sonar bastante extraño lo que te voy a decir xxpabloxxx, pero es como lo veo: No tengo dudas que ya estemos en contacto, sólo que no hemos podido trascender de lo que nos están diciendo, seguimos como si nada pasara. Ahora, que viajemos y hagamos contacto con otros planetas en el futuro? No creo y como dices, tendríamos que empezar de foja cero. Lo que hay que ver por el momento, son los problemas que existen en este mundo que nos están degradando cada vez más como especie. Nuestro futuro es incierto y desolador, pero no como dicen las personas acerca del fin del mundo, a través de catástrofes y guerras, siempre ha sido así. Mi apocalípsis personal (como pienso que puede ser el fin del mundo), tiene que ver con la tecnología. El ser humano está próximo a dar un último paso que lo va alejar definitivamente de lo natural, sin contar hasta el momento lo artificial de nuestras vidas que estamos haciendo, y es que vamos a desvincularnos con la vida para ingresar a lo artificial, o sea a convivir con cosas inertes creadas por nosotros mismos, algo que nos va a convertir en una especie totalmente negativa. Hay un falso concepto que tenemos arraigados y que es el PROGRESO, pero que pasa por lo mismo, atentando contra la vida y dando énfasis a lo inerte. Progreso no es evolucionar como especie. Con la tecnología a solas no llegaremos ni siquiera a las fronteras del Sistema Solar.
Saludos

Reply to this commentResponder

Dejar un comentario