Astrónomos del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA, por sus siglas en inglés), observaron por primera vez el acercamiento entre dos galaxias increíblemente brillantes y masivas en el Universo joven.

fusion-galaxias1

Se trata de galaxias con brotes de formación estelar hiperluminosa, extremadamente raras en esta época de la historia cósmica, informó el ALMA a través de un comunicado.

Según los expertos, este podría ser uno de los brotes de formación estelar más violentos que se hayan detectado hasta ahora.

El fenómeno fue observado inicialmente por el telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA), antes de ser explorado con mayor detalle por los astrónomos en Chile.

En órbita entre 2009 y 2013, el telescopio de la ESA detectó inicialmente la fusión como un único punto rojo.

fusion-galaxias2

La distancia involucrada en la captación de las llamadas galaxias de estallido de estrellas —conocidas colectivamente como ADFS-27—, significa que los astrónomos visualizaron esas formaciones tal como fueron hace más de 12 mil millones de años.

«El hecho de encontrar una sola galaxia con brotes de formación estelar hiperluminosa ya es un gran logro. Encontrar dos y, además, tan cerca una de la otra, es realmente increíble», señaló Dominik Riechers, astrónoma de la Universidad Cornell, en Ithaca (Nueva York), y autora de un artículo que aparecerá en The Astrophysical Journal.

El par de galaxias detectadas, ADFS-27, se encuentra a unos 12.700 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la constelación Dorado. Al contemplar destellos cósmicos a esa distancia, los astrónomos observan ese sistema tal como era cuando el Universo tenía solo unos 1.000 millones de años de edad.

Las imágenes publicadas por el Observatorio Nacional de Radioastronomía y la ESA muestran el increíble brillo de una súper galaxia de forma elíptica, que parece ser inferior a la alta densidad de estrellas. Se cree que el sistema ADFS-27 tiene alrededor de 50 veces más «gas estelar» que la Vía Láctea.

Sin comentarios
Etiquetas: , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario