La Universidad de Würzburg ha dado un paso inédito en Alemania al inaugurar una oficina oficial para recopilar reportes de fenómenos aéreos no identificados observados por pilotos comerciales y militares. El proyecto, impulsado por el profesor Hakan Kayal, especialista en tecnología aeroespacial, busca reducir el estigma que históricamente ha silenciado a los aviadores ante este tipo de avistamientos.

Alemania lanza la primera oficina para reportes de fenómenos aéreos anómalos

Crédito: MysteryPlanet.com.ar.

«Muchos pilotos han preferido guardar silencio por miedo a ser tomados por locos», explicó Kayal en una entrevista con Der Spiegel. «Queremos cambiar eso».

Aunque el sistema de recolección de datos lleva apenas unos días en funcionamiento, Kayal destaca el apoyo del ente regulador alemán, el Luftfahrt-Bundesamt, que enlazará oficialmente a la nueva oficina desde su sitio web. Esto, espera el investigador, incentivará a las tripulaciones a reportar sin temor. El término OVNI ha sido deliberadamente evitado por la connotación peyorativa que ha adquirido. En su lugar, el equipo habla de UAPs (fenómenos aéreos/anómalos ni identificados), siguiendo la terminología adoptada por organismos internacionales como la NASA.

Kayal señala que ya ha sido contactado en el pasado por pilotos de la aerolínea de bandera Lufthansa, quienes reportaron fenómenos luminosos y maniobras imposibles para cualquier tecnología aérea conocida, como objetos que se desplazaban a velocidades extremas y con trayectorias no compatibles con aviones, drones ni globos. También recuerda los testimonios públicos del exjefe de pilotos de la misma compañía, Werner Utter, que solo se animó a hablar tras su retiro.

Origen no humano

El objetivo inmediato es documentar estos fenómenos y tratar de comprender su naturaleza con ayuda de datos satelitales, meteorológicos y del control aéreo. Pero el profesor va más allá: no descarta que una fracción de estos UAP puedan tener un origen inteligente y no humano.

«No deberíamos seguir ignorando o ridiculizando esa posibilidad», advirtió. «En Estados Unidos ya se ha comenzado a tratar el tema con seriedad, y hasta la NASA ha pedido que se recojan más datos con instrumentos especializados. Estamos ante un cambio de paradigma».

Prof. Dr.-Ing. Hakan Kayal. Crédito: Universidad de Würzburg.

A nivel europeo, Kayal cita a Francia como pionera con su organismo GEIPAN, que funciona desde hace décadas dentro de la agencia espacial CNES. Ese ente ha reconocido que aproximadamente un 3 % de los casos investigados no pueden ser explicados, incluso tras análisis exhaustivos. Para Kayal, ese pequeño porcentaje puede ser clave para descubrir fenómenos físicos aún desconocidos, similares a cómo durante años se ignoraron los «duendes rojos» (descargas eléctricas en la alta atmósfera) hasta que fueron confirmados por la ciencia en los años 90.

Aunque reconoce que muchas observaciones podrían tener explicaciones convencionales, el investigador recuerda que fenómenos similares a los actuales se han reportado desde hace más de 50 años, mucho antes de la existencia de drones avanzados. También señala que los radares civiles y militares a menudo filtran objetos de baja velocidad o comportamiento inusual, por lo que muchos UAPs podrían estar simplemente pasando desapercibidos.

La pesada herencia

De cara al futuro, Kayal sueña con instalar cámaras en las cabinas —con permiso de las aerolíneas y autoridades— o incluso desarrollar satélites pequeños con sensores especializados capaces de detectar movimientos aéreos no convencionales, apoyados por inteligencia artificial. «Algunos datos que podrían interesarnos ni siquiera están siendo registrados por los sistemas actuales», advierte.

Finalmente, el profesor recuerda que la desinformación generada durante la Guerra Fría —cuando programas como el U-2 eran encubiertos a toda costa— contribuyó a crear una cultura de burla y silencio en torno a los avistamientos. «Eso ha dejado una herencia difícil de superar, pero es hora de mirar al cielo con ojos científicos y mente abierta», concluyó.

Fuente: Spiegel. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario