Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Un nuevo objeto ha ingresado en nuestro sistema solar y podría convertirse en el tercer visitante confirmado desde el espacio interestelar, tras los ya conocidos Oumuamua y el cometa 2I/Borisov.
Candidato a objeto interestelar A11pl3Z desde el Deep Random Survey, Chile (código de observación X09). 2 de julio de 2025, 00:52:39 UTC.
Bautizado provisionalmente como A11pl3Z, este cuerpo celeste ha sido incluido en la lista de confirmación de objetos cercanos a la Tierra por parte del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional el 1 de julio de 2025.
Y si bien ha sido clasificado como objeto cercano, no representa ningún peligro para nuestro planeta. Su trayectoria sugiere que no se originó en el sistema solar, lo que ha despertado el entusiasmo de la comunidad científica.
Las primeras imágenes fueron compartidas por una estudiante de astrofísica en California a través de Bluesky, usando datos del Deep Random Survey en Chile. A esto se sumaron observaciones previas halladas por el astrónomo aficionado Sam Deen, quien identificó rastros del objeto en datos del proyecto ATLAS entre el 25 y 29 de junio.
Astronomers may have just discovered the third interstellar object passing through the Solar System!
ESA’s Planetary Defenders are observing the object, provisionally known as #A11pl3Z, right now using telescopes around the world.
— ESA Operations (@esaoperations) July 2, 2025
Actualmente, A11pl3Z tiene una magnitud de 18.8 y se dirige al Sol a una velocidad de aproximadamente 68 km/s. Su punto más cercano (perihelio) ocurrirá en octubre, a una distancia de 2 unidades astronómicas (UA), el doble de la distancia entre la Tierra y el Sol. También pasará a 0.4 UA de Marte, lo que podría permitir su observación por sondas en órbita marciana.
3rd interstellar object discovered? Maybe. There's a lot of buzz right now in the Astro community. More observations should come in tonight to confirm if A11pI3Z is from beyond the solar system. pic.twitter.com/B6d8ou1AmA
— Tony Dunn (@tony873004) July 2, 2025
El físico y astrónomo Marshall Eubanks estimó que A11pl3Z podría medir hasta 20 kilómetros de diámetro, una magnitud asombrosa para un objeto de origen interestelar. Además, su velocidad relativa con respecto a la Tierra en abril de 2026 podría alcanzar los 90 km/s, un récord sin precedentes.
El reconocido astrofísico Avi Loeb, director del Proyecto Galileo y un gran divulgador sobre el primer objeto interestelar detectado (Oumuamua), compartió un análisis preliminar que invita a la reflexión.
«Observar A11pl3Z con el telescopio espacial James Webb nos permitirá detectar con precisión exquisita cualquier aceleración no gravitacional, algo que no pudimos hacer con Oumuamua», explicó. «También podremos medir su temperatura, forma tridimensional y albedo, parámetros fundamentales para entender su verdadera naturaleza».
Imagen de A11pl3Z tomada por Filipp Romanov utilizando el telescopio iTelescope.Net T72 en Chile, el 2 de julio de 2025.
Loeb subraya que, si el brillo de A11pl3Z se debe a la reflexión solar y posee un albedo típico (~10 %), su tamaño sería entre 100 y 200 veces mayor que Oumuamua, y su masa más de diez millones de veces superior. Esto plantea una paradoja.
«Objetos tan masivos deberían ser extremadamente raros. ¿Por qué detectamos uno ahora, pero no millones de objetos más pequeños antes?», se pregunta el astrofísico de Harvard. «Una posibilidad es que A11pl3Z tenga una coma cometaria que refleja la luz, y que el núcleo sea mucho más pequeño. Pero no podemos descartar otras opciones más especulativas, como una alta reflectividad... o incluso que genere su propia luz».
El objeto proviene del delgado disco galáctico, una región plana de la Vía Láctea rica en estrellas, y se acerca con una inclinación de 175° respecto al plano orbital terrestre. Loeb anticipa que en los próximos meses, telescopios como el nuevo Observatorio Rubin en Chile y el James Webb ayudarán a revelar más secretos de este misterioso visitante cósmico.
«Prepárense con palomitas. Lo que descubramos sobre A11pl3Z podría reescribir lo que sabemos sobre los objetos interestelares», concluyó.
Si se confirma su origen interestelar, A11pl3Z se convertirá en un nuevo referente para el estudio de cuerpos que viajan entre estrellas, y un posible indicio de que el cosmos aún guarda secretos tan masivos como inesperados. La comunidad científica internacional ya sigue sus pasos con atención, mientras telescopios de todo el mundo se preparan para lo que podría ser uno de los eventos astronómicos más fascinantes de la década.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados