Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Una medusa multicolor, un pez de aspecto demoníaco que parece volar en el agua, y un «pepino de mar» violeta con una luz en su interior que se contornea constantemente para nadar, son algunos de los asombrosos descubrimientos que un equipo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) realizó en la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico.
Las Gorgonocephalidae son una familia de estrellas cesta. Tienen unos característicos brazos muy ramificados.
La profundidad de esta fosa del océano Pacífico consta de unos 11 kilómetros, bastante más que la altura del Everest desde el nivel del mar. Las naves de Okeanos Explorer de la NOAA estudiarán la fauna y el fondo marino hasta finales de julio.
El «pez alado» encontrado por un vehículo operado remotamente que pudo descender a un máximo de 4.064 metros (la fosa tiene un total de 10.994 metros) es de la especie Chimaera. Sólo son conocidos en las profundidades oceánicas.
El «pepino de mar» u holoturia fue capturado en imágenes durante el buceo número cinco de la expedición de la NOAA en el Final Nagu Caldera. Usualmente, el motivo del nado y el contorneo de este animal marino es para eludir a sus predadores y evitar un peligro físico.
La medusa multicolor fue vista durante la exploración hecha el pasado 24 de abril mientras se recorría la zona conocida vulgarmente como «La enigmática montaña marina», a 3.700 metros de profundidad.
Puede seguir la retransmisión en directo por las siguientes pantallas, y para mejor ambientación, recomendamos escuchar los sonidos que recientemente fueron grabados en las mismas profundidades (CLIC AQUÍ):
En caso que no puedas visualizar el streaming ahora mismo, podrás encontrar fotos y videos actualizados regularmente en el sitio web de la NOAA.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados