Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
Este 21 de septiembre tendrá lugar el último eclipse del año, pero solo será visible para Nueva Zelanda y la Antártida. Afortunadamente, el resto del mundo podrá disfrutar de otro espectáculo astronómico: Saturno alcanzará su oposición, un evento anual que lo posicionará en su punto más cercano a la Tierra, ofreciendo su apariencia más grande y brillante del 2025.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se alinea perfectamente entre el Sol y Saturno. Debido a esta configuración, el planeta anillado estará completamente iluminado por el Sol desde nuestra perspectiva y será visible durante toda la noche, saliendo por el este al atardecer y ocultándose por el oeste al amanecer.
El momento exacto de la oposición ocurrirá a las 6:00 UTC, lo que corresponde a las 2:00 a.m. EDT del 21 de septiembre.
Este es un bonito GIF del Observatorio Lowell, que no está a escala y es de 2022. En su oposición de 2025 el 21 de septiembre, Saturno estará aproximadamente a 1.280 millones de kilómetros de la Tierra.
Las condiciones para observar este evento serán excepcionales. La Luna estará en su fase nueva, lo que garantizará un cielo oscuro, libre de contaminación lumínica lunar y perfecto para apreciar los detalles celestes.
Saturno brillará con una magnitud de 0.6, tan intensamente como las estrellas más luminosas del cielo, por lo que será fácilmente identificable a simple vista en la constelación de Piscis. En este punto, se encontrará a una distancia aproximada de 1.280 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Ubicación de Saturno el 21 de septiembre de 2025 cerca de las 3 a.m. de Buenos Aires, Argentina. Crédito: MysteryPlanet.com.ar vía Stellarium.
Lo que hará especial a la oposición de 2025 es la inusual perspectiva de los anillos de Saturno. Debido a que la Tierra cruzó el plano de los anillos en marzo de este año, para septiembre estos estarán inclinados apenas 2 grados respecto a nuestra línea de visión. Esto significa que se verán como una delgada y brillante línea que atraviesa el disco del planeta, una vista que solo es posible cada 13 o 15 años.
A pesar de su delgadez, los anillos exhibirán un brillo adicional gracias al «efecto Seeliger». Este fenómeno ocurre durante la oposición, cuando la luz solar se refleja directamente desde las partículas de hielo de los anillos hacia la Tierra, eliminando las sombras entre ellas y provocando un aumento notable en su luminosidad.
Para disfrutar al máximo de la observación, sigue estas recomendaciones:
Si las nubes impiden la vista el día 21, no hay que preocuparse. Saturno se mantendrá en condiciones de observación óptimas durante varios días después de la oposición, y seguirá siendo un objeto prominente en el cielo vespertino hasta febrero de 2026.
Este evento astronómico coincide con el equinoccio del 22 de septiembre, que marcará el inicio de la primavera en el hemisferio sur, dando la bienvenida a noches progresivamente más cortas, y al otoño en el hemisferio norte, con noches cada vez más largas.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados