Primero negaron tenerlos, ahora los censuran: los polémicos documentos del James Webb que la NASA no quiere que veas.

La NASA censura información clave del telescopio espacial James Webb y desata la polémica

Crédito: ESA, NASA, S. Beckwith (STScI) y el HUDF Team, Northrop Grumman Aerospace Systems/STScI/ATG medialab/MysteryPlanet.com.ar.

La NASA se encuentra en el centro de una controversia sobre transparencia después de negarse a revelar el contenido de documentos internos relacionados con el telescopio espacial James Webb. A pesar de que la información estaba destinada a una audiencia pública en el Congreso de los Estados Unidos, la agencia ha ocultado casi todos los detalles, citando un privilegio de «proceso deliberativo».

La historia comenzó en septiembre de 2024, cuando John Greenewald del portal de investigación The Black Vault presentó una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) para acceder a los informes, tanto clasificados como no clasificados, que la NASA hubiera presentado al Congreso sobre el Webb.

La solicitud fue motivada por una ola de rumores en internet que sugerían que el telescopio había hecho un descubrimiento revolucionario y que los legisladores habían sido informados en secreto. La especulación se intensificó cuando un video viral afirmó que el flamante telescopio había detectado un objeto misterioso dirigiéndose a la Tierra, y el representante Andre Carson, conocido por su interés en los fenómenos anómalos no identificados, se negó a comentar si había asistido a dichas reuniones secretas.

Inicialmente, la respuesta de la NASA a la solicitud de información fue rotunda: «no existen tales registros». Sin embargo, esta afirmación fue apelada con éxito, argumentando que era improbable que la NASA no tuviera material preparatorio para una audiencia pública sobre el telescopio celebrada en noviembre de 2022.

Tras la apelación, en diciembre de 2024, la NASA admitió que los documentos sí existían y que el caso sería procesado nuevamente. Finalmente, el 29 de agosto de 2025, la agencia entregó 24 páginas. Se trataba de las diapositivas utilizadas para preparar a los científicos y directivos de la NASA antes de su testimonio público.

Para sorpresa de Greenewald, aunque los títulos de las diapositivas eran visibles —con encabezados como «Temas», «Mensajes» o «Preguntas para reflexionar»—, el contenido debajo de ellos estaba casi completamente censurado con tinta negra:

La justificación de la NASA y la controversia

Para justificar la censura, la NASA invocó la Exención (b)(5) de la ley FOIA. Es importante aclarar que esta exención no significa que la información sea clasificada o un secreto de estado. En cambio, protege las «comunicaciones deliberativas» internas del gobierno para, según la agencia, permitir que los funcionarios discutan temas con franqueza sin temor a que sus borradores o debates internos se hagan públicos. Liberar este material, argumentó la NASA, «haría que los empleados fueran mucho más cautelosos en sus discusiones».

Esta decisión de la NASA ha levantado sospechas por varias razones:

  • La audiencia fue pública: El testimonio para el que se prepararon estos documentos fue transmitido en vivo y sigue disponible en internet. No está claro por qué las notas preparatorias para un evento público deberían ser tan secretas.

  • La exención es opcional: La ley permite a las agencias usar esta exención, pero no las obliga. La NASA tomó la decisión activa de ocultar la información.
  • La negación inicial: El hecho de que la NASA primero negara la existencia de los documentos y luego los entregara casi totalmente censurados ha dañado su imagen de transparencia, especialmente en un tema tan sensible a la especulación pública.

Aunque no hay evidencia de que las reuniones secretas sobre descubrimientos extraordinarios hayan ocurrido, este caso demuestra lo difícil que puede ser obtener información básica del gobierno, incluso cuando se trata de asuntos de interés público. The Black Vault ya ha presentado una nueva apelación para combatir el uso de esta exención y hacer públicos los detalles que la NASA prefiere mantener en la sombra.

Fuente: TBV. Edición: MP.

Sin comentarios
Etiquetas: , , , , ,

¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!

Facebook Reddit Twitter WhatsApp Pinterest Email

Artículos Relacionados

 0 comentarios
Sin comentarios aún. ¡Sé el primero en dejar uno!
Dejar un comentario