Mystery Planet es un sitio web que ofrece noticias y artículos sobre ciencia y misterios. Para estar al tanto de todo lo que publicamos, además de seguirnos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestro boletín de noticias, te invitamos a nuestro canal de Telegram.
El más nuevo visitante de otro sistema estelar está atravesando nuestro vecindario cósmico, y las primeras observaciones detalladas del telescopio espacial James Webb muestran que es diferente a casi todo lo que hemos visto.
Ayer publicamos la noticia sobre los datos obtenidos por el observatorio espacial SPHEREx de la NASA, los cuales corroboraron que 3I/ATLAS está expulsando una enorme cantidad de dióxido de carbono, a un ritmo de 70 kilogramos por segundo. Sin embargo, el instrumento detectó una ausencia casi total de vapor de agua, estableciendo un límite máximo muy bajo para un cometa común y corriente.
Ahora, la poderosa visión infrarroja del James Webb ha echado un vistazo al objeto interestelar llegando a conclusiones similares sobre la composición de su «atmósfera» o coma.
La principal conclusión del estudio, publicado como preimpresión el 25 de agosto de 2025 y difundido por la NASA, es que la atmósfera de 3I/ATLAS está dominada por gas de dióxido de carbono (CO2).
Normalmente, los cometas de nuestro sistema solar, al acercarse al Sol, liberan principalmente vapor de agua (H2O) a medida que sus hielos se calientan y subliman (pasan de sólido a gas). No obstante, las observaciones de 3I/ATLAS, realizadas por el Webb muestran una proporción de dióxido de carbono ocho veces mayor que la de agua. Este es uno de los niveles más altos jamás registrados en un cometa, haciendo de 3I/ATLAS un objeto excepcionalmente peculiar.
Además del abundante CO2, el telescopio también detectó la presencia de agua, monóxido de carbono (CO), granos de polvo y hielo de agua en la coma del cometa, confirmando que se trata de un cuerpo helado y activo.
Este hallazgo ofrece pistas cruciales sobre el lugar de origen de 3I/ATLAS, un sistema planetario a años luz de distancia. Los científicos proponen dos posibles explicaciones para su atmósfera rica en CO2:
Lo que está claro es que 3I/ATLAS es un visitante que desafía una fácil categorización. Y cuando la ciencia se encuentra con objetos tan anómalos, inevitablemente se abre la puerta a un debate más amplio que va más allá de los datos.
Este tipo de especulación no es nueva; ya ocurrió con el primer objeto interestelar, Oumuamua. En este terreno puramente hipotético, y ante las extrañas características de 3I/ATLAS, surgen ideas como la del «Caballo de Troya» cósmico: el escenario en que una civilización muy avanzada (de Tipo II en la escala de Kardashev) podría modificar un cometa natural para usar su camuflaje y sus recursos como una sonda sigilosa para explorar otros sistemas solares. Por ahora, esto pertenece al campo de la ciencia ficción, pero la peculiar existencia de 3I/ATLAS garantiza que el debate continuará.
Por MysteryPlanet.com.ar.
¿Te gustó lo que acabas de leer? ¡Compártelo!
Artículos Relacionados